NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
En seis meses se duplicaron bienes incautados al narco
18/10/2009
Otros
El diputado Ilich Augusto Lozano, secretario de la Comisión de Gobernación, destacó que la mitad de los jóvenes de entre 15 y 24 años son pobres; de esa población, 22 por ciento no estudia ni trabaja; de ellos, el 63.7 por ciento fuma; la edad de inicio en el consumo de drogas se sitúa entre los 14 y 24 años, y más del 70 por ciento son adictos al alcohol u otras drogas.

Se decomisaron 52.5 millones de dólares en comparación a los 22.6 millones del año pasado, informa la Comisión de Gobernación

Como consecuencia de la lucha contra el narcotráfico, en los últimos seis meses el monto de los bienes incautados a éste se duplicó, indicó el diputado Ilich Augusto Lozano, secretario de la Comisión de Gobernación.

Detalló que los bienes incautados por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes se han multiplicado y que en ese periodo se decomisaron 52.5 millones de dólares en comparación a los 22.6 millones de dólares que se confiscaron durante el mismo periodo el año pasado, que hoy en día equivaldrían a cerca de 293.8 millones de pesos.

Así pues, de 2008 a 2009 hubo una diferencia de 29.9 millones de dólares, que en pesos mexicanos suman más de 700 millones.

Mencionó que los recursos obtenidos por esta vía son distribuidos en partes iguales entre el sector salud, el judicial y diversos organismos de la policía. Dio a conocer que el monto del año pasado para estos tres sectores fue de 60 millones de pesos, fondo que aumentó considerablemente en este año.

El legislador propuso que en el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2010 los recursos económicos incautados al crimen organizado se asignen también para programas que alejen a la juventud de la criminalidad.

Lozano resaltó que para los muchachos incorporarse al crimen organizado es fácil, ya que les toma tres meses pasar de vendedor ambulante a asesino a sueldo, y que, según la Secretaría de Seguridad Publica, la edad promedio en la que los zagales se vuelven sicarios es de tan sólo 24 años.

Dijo que el reclutamiento de adolescentes por bandas de narcotraficantes es un fenómeno que inició en 2000 y que actualmente cada vez que se captura una banda es común encontrar hasta cuatro menores de edad.

El diputado del PRD destacó que la mitad de los jóvenes de entre 15 y 24 años son pobres; de esa población, 22 por ciento no estudia ni trabaja; de ellos, el 63.7 por ciento fuma; la edad de inicio en el consumo de drogas se sitúa entre los 14 y 24 años, y más del 70 por ciento son adictos al alcohol u otras drogas.

"Estas cifras son el resultado de políticas y programas insuficientes que no proporcionan a los jóvenes los satísfactores necesarios: educativos, laborales, de vivienda y espacios alternativos de recreación" mencionó.

Añadió que este sector tiene un apoyo insuficiente en el presupuesto federal, pues de los 3 mil 224 millones de pesos proyectados para juventud y deporte, sólo 218 millones son para las políticas de juventud, cuya población en el 2012 será de 36 millones.

Ante ese panorama. Lozano manifestó que es necesario fortalecer el presupuesto para jóvenes en la protección social, cobertura y diversificación de otros satisfactores básicos que hoy no tienen y con ello evitar que se integren a la delincuencia.

Fuente: El Sol de México    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria