NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
En las garras del alcohol, 27 millones de mexicanos
17/10/2009
Genoveva Ortiz
El alcoholismo es el primer problema de adicción en México, con 4.2 millones de dependientes que pertenecen a todos los rangos de edad, reveló la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, la cual establece que a nivel nacional casi 27 millones de mexicanos beben con frecuencias que oscilan entre menos de una vez al mes y diario.

Proponen reglamentar las barras libres, happy hours, post party, 2x1 y otras promociones; la adicción aumenta de manera alármente en las adolescentes.

El alcoholismo es el primer problema de adicción en México, con 4.2 millones de dependientes que pertenecen a todos los rangos de edad, reveló la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, la cual establece que a nivel nacional casi 27 millones de mexicanos beben con frecuencias que oscilan entre menos de una vez al mes y diario.

El Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, advirtió que el consumo de bebidas alcohólicas en grandes cantidades por ocasión aumenta la posibilidad de dependencia y de daño a la salud, ya que se relaciona con 9% de las causas de mortalidad general, sobre todo por accidentes, cirrosis hepática y violencia intrafamiliar.

De acuerdo a resultados de la V Encuesta Nacional de Adicciones (ENA 2008), el patrón de consumo típico en México tiene tres caracteristicas: se ingieren grandes cantidades de este producto por ocasión de consumo y generalmente es fuera del hogar y sin relación con la ingesta de alimentos, como ocurre en países de Europa y el Mediterráneo.

La coordinadora de la ENA 2008, María Elena Medina Mora y el doctor Carlos Rodríguez Ajenjo, secretario técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) destacaron que este estudio mostró diferencias estatales muy importantes, ya que 19 entidades del país reportaron las cifras más altas de consumo, respecto a la media nacional, para la medición abuso-dependencia a alcohol.

Los expertos identificaron, en orden de importancia, las entidades de: Nayarit, Zacatecas, Morelos, Puebla, Michoacán, Querétaro, Aguascalientes, Campeche, Hidalgo, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Durango, Oaxaca, Guerrero, así como Veracruz, Estado de México y Nuevo León.

Mientras que 8 de cada mil personas en ese gmpo de edad, es decir, 0.8% consimien alcohol diariamente; 26.6% son bebedores altos y 5.3% son bebedores consuetudinarios; es decir, que beben de 1 a 4 veces a la semana grandes cantidades.

El estudio advierte que el consumo ordinario es más frecuente entre hombres que entre mujeres, en una proporción de 5.8 hombres por cada mujer. Enfre ellas, sin embargo, esta manera de beber está aumentado, especialmente enfre las adolescentes, en una proporción de una mujer adolescente por cada 1.9 mujeres adultas, mientras que en el caso de los varones esta relación es de 1 a 5.

La cerveza es la bebida preferente en el consumo de los mexicanos, donde la mayor diferencia enfre sexos se observa en el consumo de aguardiente y de alcohol de 96°, por lo que el mayor consumo de cerveza, destilados, vino y bebidas preparadas ocurre entre los 18 y 29 años, mienfras que el gusto por bebidas preparadas disminuye en forma importante después de los 29 años.

Proponen regularizar los establecimientos que no cumplen con la normatividad, así como impedir la producción clandestina de alcohol, la distribución irregular y el contrabando, además de reglamentar las barras hbres, happy hours, post party, 2x1 y demás promociones.

Fuente: La Prensa    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria