NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Se duplica consumo de cocaína; beber alcohol principaiproblema de adicción
17/10/2009
Armando Bonilla
La Secretaría de Salud presentó los resultados de la V Encuesta Nacional de Adicciones 2008, las cuales establecen que el consumo de cocaína en el país casi se duplicó de 2002 a 2008, al pasar de 1.4 por ciento a 2.4 por ciento, mientras que en lo referente al tabaco su consumo diminuyó, al pasar de 26.4 por ciento a 20.4 por ciento en ese periodo. La encuesta arroja que el consumo de alcohol en grandes cantidades es el principal problema de adicción y afecta a 4.2 millones de personas, el cual se relaciona con el nueve por ciento de las causas de mortalidad general, como accidentes de tránsito, cirrosis hepática y violencia intrafamiliar.


La Secretaría de Salud presentó los resultados de la V Encuesta Nacional de Adicciones 2008, las cuales establecen que el consumo de cocaína en el país casi se duplicó de 2002 a 2008, al pasar de 1.4 por ciento a 2.4 por ciento, mientras que en lo referente al tabaco su consumo diminuyó, al pasar de 26.4 por ciento a 20.4 por ciento en ese periodo.

Esta es la primera encuesta que se aplica en cada una de las entidades y contiene los datos por cada estado, en población de los 12 a los 65 años. Señala que el consumo de drogas ilegales en la población mexicana, rural y urbana, aumentó de cinco a 5.7 por ciento en ese periodo y afecta más a los hombres que a las mujeres, con una proporción de cinco a uno.

La encuesta arroja que el consumo de alcohol en grandes cantidades es el principal problema de adicción y afecta a 4.2 millones de personas, el cual se relaciona con el nueve por ciento de las causas de mortalidad general, como accidentes de tránsito, cirrosis hepática y violencia intrafamiliar.

Las bebidas con mayor preferencia son: la cerveza con 97 por ciento, los destilados con 52.1 por ciento, el vino con 15 por ciento y las bebidas preparadas con 18.2 por ciento, añade.

El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, dijo que el mayor problema con las drogas ilegales en México es que "los adolescentes de nuestro tiempo están más expuestos a usarlas que las generaciones anteriores".

En ese sentido, indicó que la política de la institución es la reducción de la demanda y, complementaria a esas acciones, reducir la oferta, lo que se realiza a través del combate frontal contra los cárteles de la droga.

Resaltó que las adicciones son un problema delicado, por lo que se debe actuar ante la probabilidad de que un niño que se inicia en el hábito de fumar o beber alcohol se aproxime a experimentar drogas ilegales.

ADICCIONES. El consumo de cocaína registra el aumento más importante, al pasar del 1.2 por ciento al 2.4 por ciento en ese lapso, porque existe mayor "disponibilidad de la sustancia en el mercado", dijo el secretario técnico del Consejo Nacional para las Adicciones (Conadic), Carlos Rodríguez.

"Este crecimiento es un foco de alerta y una llamada de atención para trabajar especialmente con estos grupos de consumidores", que comienzan "alrededor de los 25 años" tras haber experimentado con otras sustancias.

El sondeo arroja que la mariguana ocupa el primer lugar de droga ilegal que se consume y pasó del 3.5 al 4.2 por ciento.

En cuanto al crack y las metanfetaminas, su consumo se sextuplicó, pero sigue siendo bajo respecto a otras drogas ilegales.

En general, los datos revelan que en el país hay 4.6 varones que consumen drogas ilegales por cada mujer.

Por entidades, el mayor consumo se detectó en Quintana Roo (10.1 por ciento de los adictos), Tamaulipas (10.3 por ciento), Baja California (9.3 por ciento), Hidalgo (8.3 por ciento), Durango (7.8 por ciento), Distrito Federal (7.5 por ciento) y Chihuahua (7.5 por ciento).

La encuesta fue realizada en 52 mil hogares y abarca un universo de población de entre 12 a 65 años. Sus resultados establecen diferencias entre entidades y comunidades rurales y urbanas.

Fuente: La Crónica    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria