
Ssa: crece al doble adicción a la coca
17/10/2009
Nanci K. Narvaes Cid
Nanci K. Narvaes Cid
El consumo de cocaína en México casi se duplicó en seis años y los mexicanos toman alcohol en exceso y a edades más tempranas, reveló la Secretaría de Salud al presentar la Encuesta Nacional de Adicciones 2008.
El consumo de cocaína en México casi se duplicó en seis años y los mexicanos toman alcohol en exceso y a edades más tempranas, reveló la Secretaría de Salud al presentar la Encuesta Nacional de Adicciones 2008.
De acuerdo con los datos, la población mexicana adicta a la cocaína casi se duplicó de 2002 a 2008, ai pasar de 1.4 por ciento a 2.5 por ciento.
La dependencia añadió que el consumo de drogas ilegales aumentó de cinco a 5-7 por ciento en ese periodo, con énfasis en las zonas sur y centro. La droga más consumida es la cocaína, le sigue la heroína.
México ocupa el lugar 11 a nivel mundial en el consumo de drogas ilegales. La edad de inicio es entre los 14 y 15 años.
El secretario de Salud, José Ángel Córdova, resaltó que en los resultados de esa encuesta se observó que la población consume cantidades excesivas de alcohol, y cada vez a edades más tempranas.
La directora del instituto Nacional de Psiquiatría, María Elena Medina Mora, detalló que 4.5 millones de mexicanos tienen dependencia al alcohol, la mayoría hombres, según la encuesta aplicada a personas de 12 a 65 años de edad.
Se duplica el consumo de ocaína entre mexicanos
POR NANCY NARVAEZ CID
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, presentó la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, en la que se destaca que el consumo de cocaína en el país casi se duplicó de 2002 a 2008, al pasar de 1.4 por ciento a 2.5 por ciento.
El funcionario federal dijo que el consumo de drogas ilegales aumentó de cinco a 5.7 por ciento en dicho periodo, con énfasis en las zonas sur y centro.
Indicó que pese a que se incrementó el consumo de estupefacientes, los mexicanos consumen mayormente alcohol. Sin embargo, dijo que aimque los incrementos generales no son alarmantes se debe actuar ante la probabilidad de que los menores que han comenzado a beber o fumar se aproximen a experimentar drogas ñegales.
"Las personas que presentan alguna adiccion son enfermos, no delincuentes, a los que se debe atender, sobre todo porque es un problema que ha crecido en los últimos años y se ha convertido en ima prioridad en la agenda pública", destacó.
La encuesta, que se aplicó por primera vez en todos los estados del país, en 52 mil hogares con personas de entre 12 y 65 años, resaltó el riesgo de que las adicciones afecten a grupos vulnerabies, como a los menores de 18 años.
Resaltó que en los resultados de esa encuesta se observó que la población consume cantidades excesivas de alcohol, y cada vez a edades más tempranas.
Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, María Elena Medina Mora, detalló al respecto que 4.5 millones de mexicanos tienen dependencia al alcohol.
También subrayó que de acuerdo con la encuesta aplicada a personas de entre 12 y 65 años de edad en 52 mil hogares tanto urbanos como rurales, en el refe
Córdova Villalobos destacó que las personas con algún tipo de adiccion son enfermos no delincuentes, quienes deben recibir tratamiento, y resaltó que el alcoholismo es un tema preocupante.
Señaló que apesar de que la Encuesta Nacional de Adicciones 2008 refleja im incremento en el consumo de cocaína entre 2002 y el año pasado, el uso de drogas ilegales en ese periodo ha sido menor a mil por ciento.
El principal problema de salud relacionado con las adicciones es el alcoholismo, ratificó, porque se tiene un patrón de alto riesgo en la forma de beber en la mayoría de los mexicanos, "que lo hacen en grandes cantidades".
Recordó que el resultado de la encuesta sobre el consumo de tabaco reflejó una disminución de 26.4 a 20.4 por ciento, aunque prevalece el inicio precoz entre los Jóvenes, en quienes se ha focalizado la mayor parte de acciones preventivas.
Esta medida es porque eltabaquismo Jimto al consumo de alcohol, son factores que los predisponen a adicciones de drogas, sostuvo Córdova Villalobos.
Fuente: Ovaciones
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
