NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Se duplica el consumo de coca
17/10/2009
Otros

La Secretaría de Salud (SSa) informó que de 2002 a 2008, el consumo de la cocaína se duplicó y pasó del 1.2 a 2.4 por ciento de la población, mientras el de mariguana aumentó de 3.5 a 4.2 por ciento y el de tabaco disminuyó del 26.4 a 20.4 por ciento durante ese periodo. Estos datos fueron revelados durante la presentación de la Quinta Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), donde se dio a conocer que el alcohol se coloca como la principal adicción entre los mexicanos, ya que 4.5 millones de personas dependen del consumo de algunas bebidas embriagantes.

De 2002 a 2008 los mexicanos disminuyeron el uso de tabaco, pero aumentaron el de la mariguana

La Secretaría de Salud (SSa) informó que de 2002 a 2008, el consumo de la cocaína se duplicó y pasó del 1.2 a 2.4 por ciento de la población, mientras el de mariguana aumentó de 3.5 a 4.2 por ciento y el de tabaco disminuyó del 26.4 a 20.4 por ciento durante ese periodo.

Estos datos fueron revelados durante la presentación de la Quinta Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), donde se dio a conocer que el alcohol se coloca como la principal adicción entre los mexicanos, ya que 4.5 millones de personas dependen del consumo de algunas bebidas embriagantes. El titular de la SSa, losé Ángel Córdova Villalobos, dijo que "los datos de la encuesta nos hacen insistir en la necesidad de reforzar el conocimiento que las familias y los ciudadanos deben tener respecto a los mecanismos de las adicciones y el potencial daño asociado a las diferentes sustancias, involucrando especialmente a los jóvenes, que son los más expuestos y quienes tienen mayores riesgos, máxime si no acuden a la escuela, viven fuera de sus hogares o conviven con sujetos consumidores"

En el estudio se precisó que el alcohol es el principal problema de adicciones en el país, tanto én el medio rural como en el urbano, por lo que se requiere ima política integral para el control nocivo de las bebidas alcohólicas, la cual debe ser regulada en la producción, distribución y la venta, ya que hay establecimientos que las venden sin licencia y no cumplen con la normatividad correspondiente.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández Ávila, destacó que la adicción a la droga, sobre todo de la cocaína, se duplicó de 2002 a 2008, al pasar de 1.4 a 2.5 por ciento. Hemández Ávila mencionó que el uso de las drogas en la frontera nor

te del país se redujo, pero aumentó en el centro y sureste; asimismo se resaltó que 10.3 millones de personas entre los12 y 65 años de edad requieren de un tipo de intervención selectiva, y cerca de 500 mil individuos presentan una dependencia a las drogas ilegales y necesitan de un tratamiento residencial.

A su vez, la directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, María Elena Medina Mora, detalló que existen 4.5 millones de mexicanos adictos al alcohol y mencionó que im adicto "bebe en grandes cantidades y el promedio de copas por hombres es cinco veces mayor y en mujeres cuatro veces más"

Cabe resaltar que la encuesta se aplicó por primera vez en las 32 entidades del país y se efectuaron 52 mil cuestionarios en los hogares entre personas de 12 a 65 aiios de edad.

Fuente: El Sol de México    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria