
Ciudadanos ponen tache a trámites delegacionales
17/10/2009
Kenya Ramírez
Kenya Ramírez
Las prácticas de solicitar la llamada mordida a cambio de un trámite, según el sondeo, han disminuido, pues 71.66% respondió que no hubo condicionamiento monetario en las delegaciones, con 26.06% de los que respondió afirmativamente. El sondeo de evaluación de la gestión pública también incluye el apartado de los programas de salud, desde la atención médica en los centros y hospitales de salud locales, hasta los programas de alcoholismo, contra el tabaquismo, la farmacodependencia, medicamentos gratuitos, seguro popular y otros.
KENYA RAMÍREZ
Según ei ejercicio de evauación de ia gestión pública del Gobierno del Distrito Federal, aplicado vía web del 3 de febrero al 13 de marzo pasado, ios trámites y soUcitudes de servicios en ias 16 delegaciones siguen siendo deficientes. Y es que 53.42% de los capitalinos respondió que el proceso de tramitología durante 2008, sea para obtener copias certificadas de actas de nacimiento, de registro de matrimonio, licencias de conducir,para particulares o taxistas; pago de tenencia, cambio de propietario de vehículos y bajas de uso de suelo, por mencionar algunos (elaborados de manera personal o vía electrónica), es muy largo. Lo mismo en io referente a la atención de servicios como reparación de alumbrado púbüco, de sazoive de dren^e, poda de árboles, reparación de fugas, sumi rustro de agua en pipas, bacheo, servicio de limpia, etcétera.
De una muestra de 307 personas, 34% dijo que obtuvo información de ios reqidsitos y documentos de su solicitud a través dei portal ciudadano del gobierno local, sin embargo, 56% reconoció que iainformación proporcionada en ésta es insuficiente.
La encuesta revela que las delegaciones en las que se realizaron más trámites o en donde se solicitaron más servicios son Cuauhtémoc (14%), Gustavo A. Madero (12.05%), Coyoacán (11.5%) y B. Juárez (9.79%).
En contraste, las de menor demanda fueron Milpa Alta (32%), Cuajimalpa (1.63%), Tláhuac (1.95 %), Magdalena Contreras (1.95 %) y Xochimüco (2.6 %).
Las prácticas de solicitar la llamada mordida a cambio de un trámite, según el sondeo, han disminuido, pues 71.66% respondió que no hubo condicionamiento monetario en las delegaciones, con 26.06% de los que respondió afirmativamente.
El sondeo de evaluación de la gestión pública también incluye el apartado de los programas de salud, desde la atención médica en los centros y hospitales de salud locales, hasta los programas de alcoholismo, contra el tabaquismo, la farmacodependencia, medicamentos gratuitos, seguro popular y otros.
Más de 75% de quienes respondieron ei cuestionario aseguraron no haber sido beneficiados de estos servicios o programas, de quienes sí io han sido, sólo 3.9% dyo estar muy satisfecho (24.43% nada satisfecho) y 45.28% prefirió no contestar.
La administración local preguntó a los participantes si acos tumbraban participar en las ac-
tividades que organiza ia delegación en donde viven (comités vecinales, consultas ciudadanas, o cualquier otro evento de convivencia o integración comunitaria). La respuesta fue no para 59.28%, mientras que el 40.40% contestó que sí.
En ei rubro educativo, ia pre gunta referente a ia atención y educación recibida por parte del Instituto de Educación Media Superior dei GDF, fue ignorada por 60.91%, mientras que 19.22% planteó no estar satisfecho.
Fuente: Excélsior
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
