NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Segunda Opinión/Prevención y tratamiento del tabaquismo
16/10/2009
Martha López
El tabaquismo es una enfermedad que afecta la población mundial, sin distinguir fronteras, género, edad, estrato soeligión. Es la principal causa de enfermedad y rnuerte prematura pre' 'enible, que se manifiesta en la región de América Latina como un gra re problema de salud pública, con ur a cifra estimada de 120 millones d( fumadores. Las estadísticas señalan que el tabaco es responsable (le más de 25 enfermedades mortales y discapacitantes; del 90% de los casos de cáncer de pulmón; 30% de los casos de cáncer; 85% de los casi de bronquitis crónica y enfisema 30% de las muertes por enfermec ad cardiovascular y se estima que terminará con la vida de la mitad de ius consumidores crónicos.

El tabaquismo es una enfermedad que afecta la población mundial, sin distinguir fronteras, género, edad, estrato soeligión. Es la principal causa de enfermedad y rnuerte prematura pre' 'enible, que se manifiesta en la región de América Latina como un gra re problema de salud pública, con ur a cifra estimada de 120 millones d( fumadores. Las estadísticas señalan que el tabaco es responsable (le más de 25 enfermedades mortales y discapacitantes; del 90% de los casos de cáncer de pulmón; 30% de los casos de cáncer; 85% de los casi de bronquitis crónica y enfisema 30% de las muertes por enfermec ad cardiovascular y se estima que terminará con la vida de la mitad de ius consumidores crónicos.

El t£ baco es un producto de consumo lumano que mata entre un tercio I la mitad de sus consumidores crónicos y es responsable del deceso de más de 5 millones de personas 1 año a nivel mundial. Actualmente esta problemática se traslada de paises desarrollados a países en vía de desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (QMS), estima que para el 2025 la mortalidad vinculada al tabaquismo se triplicará en America Latina.

La imación en América Latina representa una oportunidad para cerrar ilas a nivel regional y tomar acciones que modifiquen el rumbo de esta problemática, por esta razón, la Coalición Latinoamericana de Profesionales de la Salud para el Tratamiento de la Dependencia al Tabaco presentó el libro "Recomendación ;s Latinoamericanas sobre Prevención y Tratamiento del Tabaquismo". Este compendio aborda corno temas principales: las Políticas de control del tabaco, Epideniblogía del Tabaquismo, Recomendaciones Generales de Tratamiento, Tratamiento Farmacológico y Soporte Conductual en el tratamiento del tabaquismo.

La Coalición, está conformada por un grupo de profesionales de la salud de toda América Latina, preocupados y ocupados por la investigación, prevención y tratamiento del tabaquismo. A diferencia de otros problemas médicos, el tabaquismo es una problemática que debe enfrentarse con medidas que sean efectivas a corto plazo para frenar la tendencia actual. Con estas reuniones de la Coalición se pretende unir esfuerzos que estén encaminados a que los fumadores dejen de fumar, a través de iniciativas enfocadas a la legislación del tabaco en diversos países y al tratamiento y apoyo médico.

El tratamiento del tabaquismo tiene un excelente rendimiento en términos costo-beneficio, además los individuos que dejan de fumar incrementarán notablemente su esperanza de vida y sus años de vida saludable. En América Latina existen diferentes compromisos nacionales y gubernamentales para ei apoyo a esta estrategia. Hoy día 25 países de América Latina han firmado el Convenio y Uruguay, Panamá, Colombia y Guatemala han sido declarados como libres de humo del tabaco, lo que representa un desafio y un estímulo para el resto de los países de la región.

Lo que busca el libro es promover el tratamiento del tabaquismo, y como referencia para la práctica clínica; así como estimular a muchos a sumarse a la lucha de la Coalición y difundir el mensaje de que el tabaquismo es una enfermedad adictivá crónica que requiere de intervención y cuidados médicos. Recordemos que acudir con el médico siempre será la mejor marea de prevenir cualquier tipo de enfermedades.

MARTHA LÓPEZ

Fuente: El Sol de México    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria