
Respeto al cliente en los antros es letra muerta
16/10/2009
Kenya Ramírez
Kenya Ramírez
A pesar de que la Ley de Establecimientos Mercantiles para el Distrito Federal y la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) hacen énfasis en los derechos de los clientes o consumidores, el personal de antros, bares, discotecas y restaurantes no los respetan.A pesar de que la Ley de Establecimientos Mercantiles para el Distrito Federal y la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) hacen énfasis en los derechos de los clientes o consumidores, el personal de antros, bares, discotecas y restaurantes no los respetan.
Aunque las obligaciones para las discotecas, restaurantes y bares están en el marco legal, pocos consumidores las conocen
Eduardo Ramos, director de verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que las quejas más frecuentes son el condicionamiento de la prestación del servicio (la mesa a cambio de la compra de una botella) y la selección de clientela, sobre todo en los bares, antros y discotecas del sur y norte de la ciudad.
Verificamos bares, restaurantes y discotecas para vigilar la exhibición del costo del cover, que las bebidas alcohólicas y los alimentos estén en lista de precios y que éstos se respeten.
Revisamos que los establecimientos no lleven a cabo métodos o prácticas que vayan en prejuicio de los consumidores, como condicionar el servicio de mesa al consumo de botellas, seleccionar la clientela o aplicar cargos por concepto de propina sin consentimiento del consumidor, dijo.
Si bien en estos lugares aparece la leyenda de aquí no se discrimina, es letra muerta, pues la cadena aún es el filtro para seleccionar quién pasa. Ambas leyes establecen que la entrada a antros, bares y restaurantes no se debe condicionar, es decir, no se puede discriminar.
También indican que los establecimientos no deben cobrar propina, porque es voluntaria. La Profeco ha detectado que muchos antros aprovechan la distracción y el estado de los clientes para anexar la propina a la cuenta como un concepto más.
El artículo 50 de la Ley Federal de Protección al Consumidor dice que los precios deben estar a la vista, y los antros deben cumplir con las promociones que ofrecen. Si las respetan, cualquier cliente puede denunciar ante Profeco.
El director de verificación de la Procuraduría comentó que también vigilan que las bebidas alcohólicas cumplan con las especificaciones, para lo cual toman muestras que son enviadas al laboratorio de protección al consumidor.
Con el fin de que los derechos de los asistentes a estos establecimientos mercantiles no sean violentados, desde 2006 Profeco realiza la campaña Tus derechos en el antro, con la cual se les informa a los jóvenes sobre el trato y servicio que deben recibir.
Se trata de postales que incluyen mensajes como: ningún antro puede seleccionar a la gente, porque eso es discriminación, los antros no pueden negarte una mesa a menos que compres una botella porque eso es condicionamiento, no pueden obligarte al consumo mínimo ni exigir propina.
Y para alentar a la denuncia se invita a sacar la postal a quien se atreva a violar la ley.
Se está difundiendo en preparatorias y universidades porque son consumidores que el fin de semana se reúnen para divertirse y tienen a la vista los teléfonos para que, en caso de que sean objeto de alguna de estas prácticas, se comuniquen a la Profeco para hacer la verificación.
Eduardo Ramos indicó que la Profeco está facultada para colocar sellos que son retirados cuando el establecimiento resarce el daño. También puede sancionar con multas que van de 367 a más de dos millones de pesos.
Este año, la Procuraduría Federal del Consumidor tiene registradas 20 denuncias correspondientes a establecimientos mercantiles del Distrito Federal por diversas faltas.
Fuente: Excélsior
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
