NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Enfrentar la influenza humana ha obstado $4 mil 300 millones: Salud
15/10/2009
Redacción Diario Imagen
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, reconoció que por la influenzaAH1N1 no se podrá cumplir con la meta de reducir la mortalidad matema en 2009, ya que esta pandemia ha influido en la muerte de embarazadas. Al comparecer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el funcionario informó que los gastos que se han ejercido para enfrentar esa enfermedad son por 4 mil 300 millones de pesos.

Reconoció Córdova Villalobos ante diputados que no se podrá cumplir con la meta de reducir mortalidad materna en 2009 por el brote del A H1N1

El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, reconoció que por la influenzaAH1N1 no se podrá cumplir con la meta de reducir la mortalidad matema en 2009, ya que esta pandemia ha influido en la muerte de embarazadas. Al comparecer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el funcionario informó que los gastos que se han ejercido para enfrentar esa enfermedad son por 4 mil 300 millones de pesos.

Con ese presupuesto, dijo el titular de la Secretaría de Salud, se han adquirído los antivirales y medicamentos para la atención de los afectados y garantizar la vacunación contra la influenza estacional y la pandémica. Al comparecer ante diputados de la Comisión de Salud, el funcionario dijo que se han tomado 2 mil 138 millones de pesos del Fondo para Gastos Catasü-óficos del Seguro Popular, otros mil 851 millones por parte del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y 287 millones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias,

Córdova indicó que han comprado 700 ventiladores para pacientes con insuficiencia respiratoria, se ha equipado a la mayor parte de los Estados del País con la tecnología para diagnosticar el virus, además de comprar monitores de terapia intensiva y antivirales.

El titular de Salud estimó que para vacunar a toda la población del país contia el virus A H1N1 se necesitaría un presupuesto de 300 mil millones de pesos. Por eso -dijo-, únicamente será vacunada la población vulnerable, es decir niños de seis meses hasta 4 años de edad, adultos mayores, personas con diabetes y obesidad mórbida.

Los menores de 10 años necesitarían dos dosis de la inmunización contia la gripe pandémica A H1N1 para obtener una protección óptima, indicó el laboratorio francés y mayor productor de vacunas del mundo, Sanofi-Aventis.

El régimen de dos inyecciones para la influenza A H1N1 estaría en línea con las recomendaciones de inmunización contra la gripe estacional en los chicos de esa franja etaria.

Sanofi señaló que los resultados de un ensayo clínico estadunidense que observó la vacunación contia la cepa pandémica A H1N1 en niños desde 6 meses hasta 9 años sugirió que una sola aphcación protegería a muchos de ellos, pero "se requerirán dos dosis de la vacuna para una protección óptima". Resultados previos de estudios sobre inmunizaciones contia la influenza pandémica realizados por Sanofi y otras empresas hallaron que una dosis ofrece buena protección a los adultos.

No obstante, en el caso de los niños, sólo el 50 por ciento de los que tienen entre 6 y 35 meses de vida tuvieron protección adecuada después de una sola dosis, mientias que el 76 por ciento de los chicos de 3 a 9 años se vio protegido.

Eso, comparado con el 98 por ciento de los adultos que tuvo una buena respuesta inmune luego de una única aplicación.

Fuente: Diario Imagen    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria