NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
México no provocó alarma mundial innecesaria con manejo del A/H1N1
15/10/2009
Luciano Franco
El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, defendió ayer el manejo del gobierno federal en el caso del virus de la influenza humana A/H1N1, y rechazó que México, con sus medidas para enfrentar la enfermedad, haya provocado una alarma mundial innecesaria.

CÓRDOVA VILLALOBOS México no provocó alarma mundial innecesaria con manejo del A/H1N1

Luciano Franco

El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, defendió ayer el manejo del gobierno federal en el caso del virus de la influenza humana A/H1N1, y rechazó que México, con sus medidas para enfrentar la enfermedad, haya provocado una alarma mundial innecesaria.

Informó que hasta el martes de pasado, el gasto para la atención del virus había sido de 4 mil 306.9 millones de pesos, que se han destinado principalmente a la compra de medicamentos y equipos, así como para garantizar la adquisición de vacunas.

Córdova Villalobos reportó, también, que hasta el martes había 40 mil 800 personas contagiadas, mientras que el numero de personas muertas ascendía a 257.

Al comparecer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, para el desahogo de la Glosa del III Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón, Córdova Villalobos reveló que el gobierno mexicano firmó contratos con dos compañías de la Unión Europea para la compra de 30 millones de vacunas contra la influenza humana.

Detalló que esas vacunas, a las que calificó de “alta confiabilidad”, tendrán un costo de 4.25 euros unas, y 4.5 euros otras, aunque no explicó cuántos lotes vendrán de uno y otro precio.

El funcionario subrayó que una de las prioridades de la administración es invertir más en programas de prevención y promoción, ya que “si no invertimos más en la prevención de salud no vamos a tener recursos suficientes para la atención”, anticipó.

Córdova Villalobos explicó que a partir del brote del virus se tomaron recursos por 2 mil 138 millones de pesos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos para atender la pasada contingencia, y que las partidas autorizadas han sido destinadas a insumos y equipos médicos como laboratorios para hacer diagnósticos.

Sin embargo, se dijo preocupado porque dicho Fondo está prácticamente vacío y es necesario tomar previsiones, ya que ante el surgimiento de otras enfermedades crónico-degenerativas no habrá los recursos suficientes para su atención.

"En el país tenemos 7 mil 300 respiradores que apoyan a los enfermos, también se han comprado monitores para áreas de terapia intensiva y medicamentos de laboratorios, así como antibióticos. Esto ha impactado en el gasto de atención de los hospitales”, puntualizó.

Fuente: La Crónica    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria