NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Vitro, entre la espada y la pared
15/10/2009
Fernando Franco
Con 100 años de vida en el país, Grupo Vitro libra una constante batalla por reestructurar una deuda cercana a los 1,500 millones de dólares y minimizar el impacto de una menor demanda en los mercados donde opera, lo cual es consecuencia de la crisis económica y del cambio tecnológico que han experimentado sus principales clientes.

El "gran" problema de la compañía regiomontana es su limitado flujo de efectivo, derivado de una menor demanda de envases y de vidrio plano en la industria automotriz, de bebidas y de la construcción, dentro y fuera del país, comentan especialistas.

Tan sólo en el primer semestre del año, sus ventas consolidadas cayeron 14.5%, tras colocarse en 12,292 millones de pesos. Los ingresos por envases se derrumbaron 16.5% y los de vidrio plano

12 por ciento.

ADIÓS AL VIDRIO

"Es una empresa que trae una problemática de varios años por el cambio tecnológico que han experimentado las empresas que emplean vidrio en su proceso de producción", comentó Alejandro Ascencio, analista Corporativo de Bursamétrica.

Ante esta situación, advirtió el especialista, Vitro se tiene que "achicar" para acomodarse a la nueva demanda del mercado. De hecho, dijo, está tratando de reenfocarse con la búsqueda de nuevos nichos de negocio, la realización de cambios organizacionales, la creación de la dirección de reestructura y el nombramiento de Hugo Lara como nuevo Director General.

Grupo Vitro, que preside Adrián Sada González, también fue víctima de los derivados. Al 9 de octubre del 2008 arrojó un saldo negativo por 227 millones de dólares. Sin embargo, sus coberturas, que se vieron impactadas por la depreciación del peso, las empleó para cubrirse de la volatilidad en tipo de cambio y gas natural.

Sandra Tinoco, analista de Monex, coincidió en que el problema de la trasnacional obedece a un deterioro en la demanda, así como al impacto negativo que tuvo la depreciación del peso en el cuarto trimestre del año.

Argumentó que empresas como FEMSA y Grupo Modelo ya producen gran parte de los envases que emplean en sus productos, lo cual impacta directamente en menores ventas de la firma. Adicionalmente, dijo, la industria automotriz en Estados Unidos, que es uno de sus principales clientes, fue de las más afectadas por la crisis económica.

Al cierre del segundo trimestre del año, Vitro registró una deuda por 1,488 millones de dólares, de la cual 1,216 millones corresponden a los tenedores de bonos.

LA REESTRUCTURA

Ante este escenario, el corporativo presentó una propuesta de reestructura a ese grupo de acreedores el pasado 5 de agosto, en la que ofreció dos emisiones de bonos por 560 millones de dólares, a un plazo de hasta nueve años.

Una colocación sería por 485 millones de dólares, misma que tendría un plazo de vencimiento de ocho años con pagos de intereses en efectivo que aumentarían de 5 a 7% durante el periodo

de su vigencia.

La otra emisión sería hasta por 75 millones de dólares a un plazo de vencimiento de nueve años con pagos de intereses en efectivo de 7% o pago de intereses en especie del mismo porcentaje, en función de la liquidez futura de la vidriera.

Cabe mencionar que un monto cercano a los 300 millones de dólares de su deuda no se vería afectado bajo los términos de esta propuesta.

"Se observa que está tratando de ganar tiempo, porque el mercado se está cayendo y se tiene que acomodar a los nuevos requerimientos", comentó Ascencio.

El especialista estimó que Vitro sí llegará a un acuerdo para sanear sus finanzas; sin embargo, anticipó que el costo de reestructura puede ser elevado.

Descartó una eventual quiebra del consorcio, ya que el "costo social sería muy alto", por los 17,386 empleados que registró a julio del 2009.

No obstante, refirió, podría solicitar el concurso mercantil o buscar financiamientos de apoyo en la banca de desarrollo.

SU MERCADO

Fundada en 1909 y con base en Monterrey, Grupo Vitro es líder en la industria de vidrio plano y envases de vidrio. Produce, mediante sus subsidiarias, artículos para múltiples mercados que incluyen el vidrio automotriz y para la construcción, envases para vinos y licores, cosméticos, farmacéuticos, y alimentos y bebidas.

Produce también materias primas y maquinaria y equipo para uso industrial, los cuales están integrados de manera vertical al negocio de envases.

ffranco@eleconomista.com.mx

Fuente: El Economista    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria