
Impuesto a vinos pega más a pobres, alertan
14/10/2009
Ramiro Alonso
Ramiro Alonso
Pedro García, consejero de la Asociación Nacional de Bebidas Alcohólicas y Conexos (Anibac), dijo que un incremento en el impuesto especial en vinos y licores afectará a los niveles socieconómicos bajos, con incrementos de hasta 10% por cada producto.
En entrevista, el directivo aseguró que actualmente los vinos y licores ya pagan un impuesto de 72.5%, pero con la propuesta de la administración federal de elevar el gravamen especial, la cuota sería de 82.5%, es decir, de cada peso que se pague por una bebida alcohólica, se recaudarían poco más de 80 centavos.
García explicó que el traslado podría ser de entre 3 y 6 pesos a cada bebida, pero si se considera que la mayor parte de la población usa productos alcohólicos de entre 60 y 110 pesos, los incrementos serían de hasta 10%.
El reciente paquete fiscal propuesto por la administración federal al Congreso de la Unión, en lo que se refiere al nuevo esquema que pudiera aplicar para vinos y licores a partir de 2010, indica que se aplicaría una nueva cuota específica de 3 pesos por litro, sumada a un IEPS ad valorem estable en 50%, más IVA.
Según información difundida por la Anibac, estudios realizados por diversas instituciones educativas coinciden en que los impuestos elevados representan una de las principales causas de que en México prevalezca un enorme mercado ilícito de alrededor de 40%.
Dichas investigaciones también concluyen que, de los sistemas de fiscalización para vinos y licores en el mundo, el implementado hasta la fecha en México no es el más conveniente, dado nuestro contexto.
La propuesta de la asociación es balancear el nuevo impuesto con una reducción al IEPS ad valorem, de tal forma que se logre más captación al fiscalizar a otros eslabones de la cadena productiva, protegiendo la competitividad de los productos que se comercializan de manera formal.
En opinión de García, para evitar un crecimiento en el mercado negro de bebidas alcohólicas, lo adecuado es que el impuesto se coloque al inicio de la cadena, es decir, a nivel de productores con equivalente de 3 pesos por litro.
“Uno de los eslabones lo representa la producción inicial de alcohol, sector en el que no sólo participan empresas comercializadoras de vinos y licores formales, sino otros productores que actualmente no pagan impuestos y cuya oferta representa el principal insumo para la ilegalidad”, de acuerdo con Anibac.
La industria ha señalado la necesidad de tener un mayor control en ese y otros eslabones.
Esto implica, entre otras cosas, asegurar el cumplimiento fiscal desde la etapa de producción de alcohol, según la asociación.
Los empleos formales que genera la industria dependen de que sus productos mantengan su competitividad ante consumidores, explicó el directivo, y advirtió que un eventual gravamen pone en riesgo el precio del producto.
Fuente: El Universal
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
