NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Visión Financiera / Inicia la cuenta regresiva, y no hay contrapropuesta
13/10/2009
Campanita
A poco más de un mes de que concluya el plazo para la aprobación del paquete fiscal y económico 2010 que entregó el Ejecutivo al Congreso para su aprobación, aún no se logran poner de acuerdo los diputados de las distintas fracciones en cuanto a modificar la propuesta, hacer una contrapropuesta o parchar la existente.***** El Gobierno de Michoacán, que encabeza Leonel Godoy, está decidido a disminuir el número de decesos por cáncer de mama en la entidad, ya que la enfermedad, tan sólo en la ciudad de Morelia, ha sido diagnosticada en alrededor de mil mujeres. La estrategia a seguir será establecer una campaña de detección permanente de cáncer de mama en mujeres mayores de 50 años, la cual estará encabezada por el Hospital de la Mujer de Morelia, institución dirigida por la Doctora Yara Pineda.
///Hasta ahora el Partido Acción Nacional ya modificó su postura y está dispuesto a que el impuesto del dos por ciento al consumo no sea generalizado, es decir, que no se aplique a una canasta de 30 a 40 productos básicos que deben definirse con claridad, y que se excluya también de esta carga impositiva a 40 productos médicos, sobre todo aquellos referidos a enfermedades virales, estomacales y diabéticas. En su propuesta aceptan dejar el ISR en 28 por ciento, no mueven el IETU ni el aumento al IEPS para productos elaborados, cerveza, cigarros, juegos y sorteos. En este sentido, aun cuando la presidencia Nacional del PRI se niega a aceptar el dos por ciento, ya algunos gobernadores del tricolor se dijeron de acuerdo si éste se flexibilizaba.

Campanita Inicia la cuenta regresiva, y no hay contrapropuesta A poco más de un mes de que concluya el plazo para la aprobación del paquete fiscal y económico 2010 que entregó el Ejecutivo al Congreso para su aprobación, aún no se logran poner de acuerdo los diputados de las distintas fracciones en cuanto a modificar la propuesta, hacer una contrapropuesta o parchar la existente. Hasta ahora el Partido Acción Nacional ya modificó su postura y está dispuesto a que el impuesto del dos por ciento al consumo no sea generalizado, es decir, que no se aplique a una canasta de 30 a 40 productos básicos que deben definirse con claridad, y que se excluya también de esta carga impositiva a 40 productos médicos, sobre todo aquellos referidos a enfermedades virales, estomacales y diabéticas. En su propuesta aceptan dejar el ISR en 28 por ciento, no mueven el IETU ni el aumento al IEPS para productos elaborados, cerveza, cigarros, juegos y sorteos. En este sentido, aun cuando la presidencia Nacional del PRI se niega a aceptar el dos por ciento, ya algunos gobernadores del tricolor se dijeron de acuerdo si éste se flexibilizaba. Todo apuntaría, si no hay cambios de agenda, que los legisladores dejarían el impuesto del dos por ciento generalizado salvo para una canasta de entre 60 a 80 productos básicos y medicamentos, no mueven otros impuestos, pueden elevar ligeramente el endeudamiento y el déficit fiscal, siempre y cuando sean manejables. *Ultiman detalles para Plastimagen 2010 Ya se reunieron representantes de algunas de las empresas que participarán en Plastimagen México 2010 y socios de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que dirige Guillermo Salas; la finalidad será proponer acciones para la reactivación de la industria del plástico en México, la cual factura 25 mil millones de dólares anuales y genera empleo directo a 145 mil personas, pero registra una balanza comercial deficitaria de más de 6 mil millones de dólares. Al evento asistirán más de 800 empresas expositoras, provenientes de 21 países que exhibirán lo más avanzado en maquinaria, materiales y componentes de la industria del plástico para sectores como el automotriz, farmacéutico, alimentos, bebidas, petroquímica, agricultura, medio ambiente, electrónica, entre otros. *Hasta 200 mil pesos llega a costar tratamiento contra el cáncer de mama El Gobierno de Michoacán, que encabeza Leonel Godoy, está decidido a disminuir el número de decesos por cáncer de mama en la entidad, ya que la enfermedad, tan sólo en la ciudad de Morelia, ha sido diagnosticada en alrededor de mil mujeres. La estrategia a seguir será establecer una campaña de detección permanente de cáncer de mama en mujeres mayores de 50 años, la cual estará encabezada por el Hospital de la Mujer de Morelia, institución dirigida por la Doctora Yara Pineda. La población que participaría en el mencionado programa sería la de mujeres adscritas al Seguro Popular, de Salomón Chertorivski, por lo que ésta se convertiría en la primera campaña de prevención diseñada exclusivamente para el mencionado sistema de salud pública. Un tratamiento normal para este padecimiento tiene un costo mensual cercano a los 200 mil pesos; el cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres en el país, y es causante de la muerte de 12 personas al día. *Apenas llevan un mes y días, y ya cobraron TOME NOTA ***Ojalá y los diputados logren concluir a tiempo el análisis y la aprobación del paquete económico, pues sólo llevan un mes y ya se embolsaron más de 77 mil pesos de su dieta mensual, se le agregan 45 mil pesos por asistencia legislativa, 29 mil pesos para atención ciudadana. Es decir, poco más de 140 mil pesos en septiembre. ¡Y eso que estamos en crisis! Y la pregunta obligada ¿estarán de acuerdo los legisladores en bajar su salario como lo propuso el presidente del PAN, César Nava? ¡A las pruebas!. ***Si bien el senador priísta, Manlio Fabio Beltrones avaló la propuesta de invertir los recursos de las Afores en proyectos de infraestructura, y propuso que los legisladores analicen todos los mecanismos legales para resguardar ese dinero, aún hace falta que se den a conocer los lineamientos no sólo legales sino también de mercado para garantizar que ese dinero no se convertirá en polvo cuando los vaivenes del mercado no se puedan predecir, como suele suceder ya en un mundo globalizado. No tenemos ni los recursos bursátiles, de vigilancia, legales y de transparencia para lograr que dichos recursos tengan los rendimientos que tienen los fondos de pensiones en Estados Unidos o Chile, donde son precisamente estos recursos los que mueven al mercado. Ojalá que lo entiendan los legisladores y no pasen, como siempre ocurre, las iniciativas en fast track sin previo análisis. Luego vienen las lamentaciones y, al final, los perjudicados somos los mexicanos.

Fuente: El Sol de México    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria