
Lo que pasó.
12/10/2009
Redacción El Economista
Redacción El Economista
Contribución de 2% a la pobreza
La AmCham advirtió que no ayudará a minimizar el costo de cumplir ante el fisco. Consideró que los impuestos deben ser generales y no sectoriales, con una tasa competitiva.
El presidente del Comité Fiscal de la ANTAD, Rodolfo García, rechazó la posibilidad de que se exenten productos de canasta básica, porque surgirían impuestos en cascada.
Los seguros de vida corren el riesgo de perder participación de mercado si se aprueba esta iniciativa, alertó Luis Huerta, representante de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
Consolidación fiscal
Canacintra y Coparmex reconocieron que si bien México está “en un hoyo”, preocupa la percepción negativa que se tiene de este régimen como “el malo de la película”.
El Consejo de Empresas Globales advirtió que la propuesta tiene varios errores técnicos de cálculo. Se generará un efecto de pago doble.
Código Fiscal
El presidente del Comité Fiscal del CCE, Fernando Ruiz, advirtió que existen elementos para que las empresas se vayan al amparo.
Para la ANTAD, los amparos que podrían surgir no deben verse como una amenaza, sino como una obligación de corregir un mal trabajo del Ejecutivo.
La Concamin criticó el exceso de requisitos que se proponen en materia de comprobantes fiscales.
El fiscalista Herbert Bettinger se refirió al embargo de bienes, advirtió que se propone ampliar los conceptos incluyendo seguros de vida con componente de ahorro o inversión que pueden ser producto de capital de trabajo como sueldos y salarios que son inembargables.
ISR
La Concamin se pronunció en contra de elevar el Impuesto Sobre la Renta de 28 a 30 por ciento. Asegura que sería fatal para el caso de los asalariados, ya que de por sí la carga fiscal en el país es muy alta.
IEPS en telecomunicaciones
La industria de Internet se opone a la tasa de 4% porque lesiona los intereses de todos los mexicanos.
IEPS en cerveza
Tendría un impacto de 11% en el precio de las cervezas y provocando la pérdida de 30,000 empleos.
Fuente: El Economista
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
