NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Subiría el precio de la cerveza
10/10/2009
Arturo R. Pansza
De aprobarse el incremento en el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS), tal y como lo propone el gobierno del presidente Felipe Calderón en el paquete económico para el próximo año, los precios de la cerveza en el país se dispararían hasta en un once por ciento.

Con el plan económico se dispararía su costo hasta un 11 %

90 mil productores de cebada afectados; se perderían 30 mil empleos

De aprobarse el incremento en el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicio (IEPS), tal y como lo propone el gobierno del presidente Felipe Calderón en el paquete económico para el próximo año, los precios de la cerveza en el país se dispararían hasta en un once por ciento.

Sostuvo lo anterior el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cervecera y de la Malta, Emilio Herrera Arce, quien durante una reunión con integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, a cargo del panista Mario Alberto Becerra Pocoroba, estableció que una medida de esta naturaleza afectará a los 90,000 productores de cebada, pero además se perderían alrededor de 30,000 empleos.

Por ello, demandó a los legisladores que no avalen este impuesto y a cambio ofreció recaudar los 2,000 millones de pesos que busca recaudar el gobierno federal, pero siempre y cuando los dejen trabajar con el 25 por ciento del IEPS que está vigente en estos momentos.

Aclaró: "venimos a solicitarles que no sea factible que vaya adelante esta propuesta de incremento de tres puntos porcentuales, porque nosotros estamos ciertos que tiene un impacto directo en el consumo de cerveza y por ende en el empleo de la cadena completa empezando desde los productores de cebada".

Comunicó que actualmente la industria cervecera contribuye con 27 mil 500 millones, da empleos directos e indirectos a 800,000 personas, exporta cerveza a 150 naciones lo que implica una derrama de 1,800 millones de dólares. Destacó que la mayoria de las plantas de producción se han convertido en polos de desarrollo en Tecate, Baja California, en Navojoa. Sonora, en Calera, Zacatecas, en Orizaba, Veracruz y en Tuxtepec, Oaxaca, que a pesar de ser poblaciones pequeñas generan cadenas de abasto locales importantes.

A los diputados les hizo de su conocimiento que la industria cervecera mexicana es qna de las más competitivas incluso a nivel internacional, por lo que reiteró su petición para que este impuesto no sea aprobado.

Mientras tanto, el presidente de la comisión fiscal de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) José Antonio de Anda, consideró" que el paquete económico que presentó el Ejecutivo para su evaluación, dista mucho de las necesidades que tienen los empresarios agremiados de este sector, ya que tiene serias anomalías y algunas lagunas en su contenido.

En la reunión que sostuvieron con la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, los industriales presentaron su propuesta de modificaciones al paquete económico 2010, eh donde sugieren que para fomentar la inversión se apruebe la deducción inmediata de inversiones nuevas en activo fijo a partir del próximo año en toda la República Mexicana sin establecer zonas de excepción. ' "No estamos a favor de la propuesta del Ejecutivo de qué se incremente del 28 al 30 por ciento la tasa corporativa, sino que se conserve, y que esos 28 puntos se permita que 4 se puedan diferir y que los entregue el contribuyente hasta el momento que decrete sus dividendos a opción del contribuyente, es decir puede pagarlos de manera inmediata o diferirlos hasta que se decreten los dividendos", explicó De Anda.

Sobre el consumo a restaurantes, consideró, que es necesario pasar la tasa de deducción del 12 al 50 por ciento, a fin de reactivar esa industria y que coadyuve a que genere empleos. Además, manifestaron su intención de que se incremente el límite de deducción de vehículos de 175, 1,350 pesos. Mientras que para la deducción de gasolina solicitaron que se pueda deducir montos inferiores a 2,000 pesos, sin condicionar el pago.

QUE PROPONEN

Los industriales se pronunciaron por la aplicación de un estímulo fiscal por la generación de nuevos empleos, equivalente a un 5% de las prestaciones gravadas objeto de remuneración de los nuevos trabajadores, en donde los nuevos contribuyentes puedan aplicar contra ISR o IETU dicho estímulo de forma indistinta, para ello ios trabajadores'deberán estar inscritos ante el IMSS y las prestaciones base de este estímulo se encuentren gravadas para el IMSS e ISR.

Fuente: La Prensa    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria