
SHCP sube precio del crudo; se obtendrían 8,400 mdp más
09/10/2009
Engee Chavarría
Engee Chavarría
José Antonio Meade, Subsecretario de Ingresos de la SHCP, consideró que no existe un impacto del aumento del IEPS en el sector que produce cerveza.
AJUSTAN PRECIO DEL PETRÓLEO La Secretaría de Hacienda elevó a 55.10 dólares en barril para 2010.
SHCP sube precio del crudo; se obtendrían 8,400 mdp más
Engge Chavarría
La dependencia entregó una nueva estimación
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) modificó ayer por la noche su precio promedio del barril de petróleo para todo el año, lo colocó en 55.10 dólares, para lo cual pretende recaudar ocho mil 400 millones de pesos adicionales a su propuesta de paquete económico para 2010.
Mediante una tarjeta ejecutiva entregada a los secretarios de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la Hacienda Pública informó que el precio del barril de petróleo podría aguantar hasta 1.20 dólares adicionales a su antigua estimación (53.90).
Sin embargo, versiones extraoficiales de diputados aseguran que funcionarios de la SHCP les comentaron que el barril de petróleo incluso se podría dejar presupuestado hasta 2.50 dólares más, para recaudar hasta 17 mil 500 millones de pesos adicionales a su propuesta de prepuesto para 2010.
El diputado perredista Armando Ríos Piter. Secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público , comentó que desde el pasado miércoles se le pidió a la dependencia una nueva estimación, debido a que la que presentó en su propuesta económica estaba calculada en agosto pasado.
Durante una reunión, que mantuvieron diputados de dicha Comisión con Luis Madrazo Lajous, coordinador de asesores del subsecretario de la dependencia Alejandro Werner, les adelantó a los legisladores que el precio promedio del barril de exportación de petróleo podría quedar en 54.94 dólares.
Estas modificaciones no fueron las únicas dadas a conocer ayer, también la Hacienda Pública modificó su tipo de cambio, señaló que el peso promedio de México cerrará en 2010 en 13.77 dólares, cuando inicialmente estaba en 13.80 dólares, de acuerdo a los Criterios Generales de Política Económica, documento entregado a la Cámara baja el pasado 8 de septiembre.
José Luis de la Cruz, Jefe del Área Económica del Instituto Tecnológico Estudios Superiores Monterrey (ITESM), menciona que si la SHCP sólo aumenta el precio de la plataforma de exportación petrolera, con un tipo de cambio promedio de 13.77 pesos por dólar "al gobierno le generaría mil 329 millones de dólares diarios adicionales, seis mil 682 millones de pesos adicionales".
Pero si también decide incrementar el precio de la plataforma de producción diaria, es decir, la de exportación e importación "entonces la cantidad que recibirían diario es de tres millones de dólares, quince mil 78 millones de pesos anuales más".
El experto que también se desempeñó como subdirector de Análisis Macroeconómico en la SHCP, dijo que tomando en cuenta las voces extraoficiales de aumentar el precio del barril hasta 2.50 dólares, cotizado con un tipo de cambio promedio de 13.77 pesos por dólar, el gobierno ganaría gobierno 2.77 millones de dólares diarios adicionales, "es decir 38.142 millones de pesos".
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se negó a dar a conocer bajo que precio se venderá la gasolina y el diesel el próximo año, pero advirtió que vendrán incrementos semanales, mensuales o bimestrales, que dependerán del comportamiento del precio del petróleo con el resto del mundo.
"Hay que ver como va evolucionando (el precio de las gasolinas) y depende (el costo ) de cómo se comporta en los precios internacionales", dijo José Antonio Meade, Subsecretario de Ingresos de la SHCP en una reunión que duró cuatro horas.
El funcionario detalló, como parte de las primeras sesiones para discutir el Paquete Económico para 2010 en la Cámara de Diputados, que "la política (de precios a gasolinas) será gradual, de deslices pequeños, no habrá cambios súbitos.
Sin embargo, el funcionario de Hacienda planteó que una de la soluciones es que se diseñe una fórmula, parecida a la que determina el precio promedio del barril de petróleo para todo el año.
Meade reconoció ante un quórum de apenas ocho legisladores, cuando inicialmente llegaron 31, que el Paquete Económico para 2010 contiene un impacto inflacionario de uno por ciento por arriba de lo estimado para el Banco de México (Banxico) más menos un punto porcentual partiendo del tres por ciento. "Somos un país es que se mueve bendito sea Dios en un entorno de inflación muy controlada y administrada, fue un esfuerzo que le costó al país mucho tiempo y trabajo que vale la pena preservar", dijo José Antonio Meade.
"Sería difícil caracterizar que las medidas que se proponen nos moverían a un régimen donde la inflación se saliera de control o lo amenazara (el Presupuesto) con hacerlo".
El funcionario consideró que no existe un impacto del aumento del IEPS en el sector que produce cerveza.
Fuente: Excélsior
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
