
Diputados van contra privilegios.
08/10/2009
Engee Chavarría,EFE
Engee Chavarría,EFE
Mientras, en Estambul, el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, llamó a la responsabilidad de los políticos de su país para hacer lo correcto para sanear las finanzas públicas. “Es un buen momento para que la clase política mexicana tome decisiones”, afirmó.
En el primer encuentro de legisladores con Hacienda, dijeron que eliminarán los beneficios fiscales
Diputados de los partidos Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) impulsarán cambios para que las empresas dejen de gozar de los beneficios fiscales, que están dentro de los regímenes de consolidación, con el fin de obtener recursos sin aumentar impuestos a la población.
Al concluir la primera reunión sobre la discusión del Paquete Económico para 2010 con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el diputado Mario Di Constanzo, del Partido del Trabajo (PT), reveló que la propuesta de Hacienda es cerrar la puerta a esta práctica y recaudar 27 mil 590 millones de pesos el próximo año.
El perredista Armando Ríos Piter, secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, señaló que su partido no permitirá pasar más beneficios a las corporaciones y exigió al Ejecutivo que deje de tener en su mente la fotografía de crecimiento económico de 3 por ciento, pidió cifras “reales” y se comprometió a revisar el precio del petróleo.
El gobierno ha pedido al Congreso que apruebe la aplicación de un nuevo impuesto al consumo y el alza de gravámenes a la renta, alcohol, telecomunicaciones, juegos y sorteos.
Mientras, en Estambul, el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, llamó a la responsabilidad de los políticos de su país para hacer lo correcto para sanear las finanzas públicas. “Es un buen momento para que la clase política mexicana tome decisiones”, afirmó.
Ortiz dijo que la subida de impuestos es “necesaria porque hay una brecha fiscal”, originada principalmente por la caída de los ingresos por el petróleo.
Para el banquero central, la crisis debería despertar a México “a la realidad de que ya no podemos seguir viviendo de los ingresos extraordinarios del petróleo”.
Ortiz: México debe despertar
EFE
Respaldó la propuesta fiscal de Calderón
ESTAMBUL.- El gobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz, dijo que la subida de impuestos propuesta por el gobierno es necesaria para tapar el déficit y que no frenará la recuperación económica, como aducen fuentes empresariales.
En su opinión, no cree “que tenga un impacto sensiblemente negativo sobre la evolución de la actividad económica”.
El gobierno mexicano ha pedido al Congreso que apruebe la aplicación de un nuevo impuesto al consumo y la subida de gravámenes a la renta, alcohol, telecomunicaciones, juegos y sorteos. Ortiz llamó a la responsabilidad de los políticos de su país para hacer lo correcto para sanear las finanzas públicas.
“Es un buen momento para que la clase política mexicana tome decisiones”, afirmó.
Ortiz afirmó que la subida de impuestos es “necesaria porque hay una brecha fiscal”, originada principalmente por la caída de los ingresos por el petróleo.
El dinero adicional paliaría el agujero de 300 mil millones de pesos previsto para 2010.
A Ortiz lo que le inquieta más son las finanzas públicas. Para él, la crisis debería despertar a México “a la realidad de que ya no podemos seguir viviendo de los ingresos extraordinarios del crudo”.
Sobre el sistema financiero, comentó que el país aguantó bien al embate y no tuvo que plantearse inyectar dinero para sacarlo a flote.
Aun así, reconoció que admite mejoras, entre las que citó que las subsidiarias de los bancos extranjeros deben cotizar en bolsa, lo que las haría “más alineadas con los intereses del país”.
El jefe del banco central se quejó de que esas filiales, que suponen 80 por ciento del sistema financiero en México, restringieran el crédito durante los meses duros de la crisis por orden de sus matrices, que querían que el dinero se quedara en sus arcas.
La salida a bolsa les daría nuevo capital y crearía accionistas minoritarios que impondrían disciplina de mercado y un consejo administrativo que examine sus decisiones, dijo.
Fuente: Excélsior
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
