
Las empresas practican e impulsan el ahorro de agua
08/10/2009
Redacción El Economista
Redacción El Economista
Cota a gota.
PONDERAN PROYECTOS EN ZONAS RURALES
Leticia Casca Serrano
EL ECONOMISTA
Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma invierte 11 millones de pesos para aprovechar la lluvia
Hace una década, pocos imaginarían cómo hoy las grandes empresas están dispuestas a realizar inversiones millonarias bajo la premisa del ahorro de agua, ya sea mediante sistemas que capten líquidos pluviales, tratamiento ...
Cota a gota. PONDERAN PROYECTOS EN ZONAS RURALES
Leticia Casca Serrano
EL ECONOMISTA
Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma invierte 11 millones de pesos para aprovechar la lluvia
Hace una década, pocos imaginarían cómo hoy las grandes empresas están dispuestas a realizar inversiones millonarias bajo la premisa del ahorro de agua, ya sea mediante sistemas que capten líquidos pluviales, tratamiento de aguas residuales, instalación de grifos ecológicos, entre otros.
Incluso, firmas mexicanas son referencia mundial en cuanto al uso del vital líquido.
Por ejemplo, la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma emplea 3.7 litros de agua para producir un litro de cerveza, cuando a escala internacional, la
relación es de 8 litros.
Víctor Manuel Treviño, gerente de Ingeniería y Sustentabilidad de la cervecera explicó a El Economista los resultados de la inversión de poco más de 11 millones de pesos en un sistema que aprovecha el agua de lluvia en Toluca, Estado de México.
"Para la captación del Kquido pluvial se incorporó un sistema para recolectar el agua de las azoteas y conducirla hacia un contenedor, tratarla, filtrarla y poder incorporarla a algunos de nuestros procesos.
Actualmente se captan más de 30,000 metros cúbicos de agua por año, y este mismo sistema lo
empleamos también en la planta de Guadalajara". Asimismo, en todas las plantas se trata el total de las aguas residuales.
MENOR CONSUMO
Wal-Mart de México se ha sumado al Programa de Abasto Emergente de Agua en el Distrito Federal, a través de diversas medidas en sus 273 tiendas de autoservicio Bodega Aurrera, WalMart, Superama, Sam's Club, Restaurantes Vips y El Portón, así como las tiendas de ropa Suburbia ubicadas en el Distrito Federal.
Tan sólo en la Ciudad de México, la minorista ya ha ahorrado 100 millones de litros de agua.
Para lograrlo, la firma invirtió 1.5 millones de pesos en la colocación de grifos ecológicos en lavabos de 204 unidades, que ahorran entre 30 y 40% de consumo de agua.
De igual manera, han
instalado 10 plantas de tratamiento de agua, que han procesado 40 millones de litros para reutilización en servicios.
Así, Wal-Mart reutiliza 20% del agua que gasta con una reducción de 10% en su consumo en el Distrito Federal.
INVERSIÓN CON PROPÓSITO
Ya que el adecuado uso del agua es un reto también en zonas rurales, nace el Premio Nestlé en Creación de Valor Compartido.
La meta de la firma francesa es incentivar y reconocer acciones que brinden acceso al agua en zonas rurales o que promuevan un óptimo uso de la misma.
El ganador del premio recibirá hasta 6.5 millones de pesos.
La fecha límite para presentar proyectos es el 31 de octubre. lgasca@eleconomista.com.mx
Fuente: El Economista
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
