
Desquitaron la "dieta" los diputados
07/10/2009
Ignacio Álvarez
Ignacio Álvarez
En intensa jornada de trabajo legislativo, la Cámara de Diputados trabajó ayer a marchas forzadas no sólo para sacar adelante una voluminosa agenda en la sesión ordinaria, sino para instalar 10 comisiones ordinarias y aprobar la Comisión Especial para Analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales, es decir, el agujero de 510 mil millones de pesos en las arcas públicas.
Trabajaron a marchas forzadas en sesión e instalación de comisiones legislativas
Ignacio Álvarez Hernández Reporteroo
En intensa jornada de trabajo legislativo, la Cámara de Diputados trabajó ayer a marchas forzadas no sólo para sacar adelante una voluminosa agenda en la sesión ordinaria, sino para instalar 10 comisiones ordinarias y aprobar la Comisión Especial para Analizar el Presupuesto de Gastos Fiscales, es decir, el agujero de 510 mil millones de pesos en las arcas públicas.
Dentro de la sesión ordinaria, que culminó a las 16:00 horas, el pleno camaral aprobó por unanimidad la integración de la comisión especial que se encargará de analizar y depurar los llamados regímenes especiales, convertidos hoy en millonaria pérdida tributaria para la nación.
La comisión será presidida por el diputado del PRI, Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias, al que se sumarán por lo menos 30 legisladores de las distintas fracciones parlamentarias, propuesta subida días antes al pleno por el priista David Penchyna Grub.
Durante el inagotable trabajo parlamentario en el que los diputados desquitaron su voluminosa dieta, se instaló la Comisión de Justicia, Seguridad Pública, Recursos Hidráulicos, Salud, Desarrollo Social, Marina, Economía, Derechos Humanos y Kadio Televisión y Cinematografía.
Al instalar la Comisión de Justicia, el priista Víctor Humberto Benítez Treviño instó a los integrantes de todas las fuerzas políticas a trabajar en la obtención de una justicia pronta y elaborar un nuevo sistema en la prevención del delito, donde reconoció que "poco se ha hecho".
En la instalación de la Comisión de Salud, su presidente, el panista Julián Francisco Velázquez Llórente, se pronunció por luchar para modernizar los sistemas de salud del país, al lamentar que en México todavía existan padecimientos con alta mortalidad, iguales a los de naciones africanas con muy bajo niveles de desarrollo.
Por otra parte, al quedar instalada la Comisión de Seguridad Pública, el diputado del PAN, José Luis Ovando Patrón, responsable de los trabajos de la misma, exhortó a los integrantes de las demás fuerzas políticas a trabajar sin colores partidistas que permitan concretar acuerdos e impulsar el desarrollo de políticas públicas en esa materia, que permanece
como uno de los mayores pendientes a resolver por parte del Estado.
Durante la instalación de la Comisión de Recursos Hidráulicos, a la que fue invitado el director de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, quien ante la grave problemática hídrica del país, solicitó a los diputados olvidarse de colores partidistas para a impulsar proyectos apoyados con recursos que garanticen la viabilidad recursos en el presente y futuro de México.
En la instalación de la Comisión de Radio, televisión y Cinematografía, el diputado del PVEM, Juan Gerardo Flores Ramírez, manifestó que una de sus prioridades como presidente de la misma será el de apoyar el rescate de la industria cinematográfica nacional, la cual atraviesa por una grave situación por el recorte presupuestal que le pretende imponer el gobiemo federal.
El diputado de Convergencia, al tomar posesión como presidente de la Comisión de Marina, destacó la necesidad de trabajar en defensa de la seguridad nacional, junto con la Armada de México, a la que consideró pilar fundamental e indispensable para lograr un proyecto nacional en esta tarea.
A su vez, el presidente de la Comisión de Economía, el priista Ildefonso Guajardo Villarreal, manifestó que ante el actual panorama de crisis, su principal reto será coadyuvar a reencauzar la política económica del país. Cinturón sanitario en San Lázaro
Ante el amago de que prolifere el contagio del virus de influenza AHlNl, el presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, Francisco Javier Ramírez Acuña, ordenó instalar un cordón sanitario, que al igual que en abril pasado, constó de colocar "retenes" sanitarios con el fin de detectar cualquier brote.
Aunque en esta ocasión no se exige el uso de "tapabocas", sí se obliga a limpiarse las manos con gel antibacterial, al tiempo que son auscultadas las personas que presenten síntomas, aunque éstos sean de la gripe conocida como "estacionaria".
Por cierto, durante la sesión de cinco horas, en las que llovieron iniciativas de toda índole con el fin de tapar vacíos legales en diferentes normas, el pleno camaral, incluido el PAN, instó a inmunizar primeramente contra el virus AH1N1 a niños y docentes en los sistemas de educación básica.
Fuente: Uno más uno
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
