
Nombres, nombres y... nombres / IMPI por nueva Ley de Propiedad Industrial, Amigo asume Asamblea de Lisboa y lista denominación a vainilla de Papantla
06/10/2009
Alberto Aguilar
Alberto Aguilar
EN LO QUE va del año el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha reportado como resultado de la crisis una baja en el número de solicitudes de patentes y marcas.
Hasta agosto era del 13 por ciento, pero se cree que al final del año andará en 10 por ciento, que con todo será mejor que el 20 por ciento que se presentaría en el mundo.
Curiosamente las solicitudes para la protección i...
EN LO QUE va del año el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha reportado como resultado de la crisis una baja en el número de solicitudes de patentes y marcas. Hasta agosto era del 13 por ciento, pero se cree que al final del año andará en 10 por ciento, que con todo será mejor que el 20 por ciento que se presentaría en el mundo. Curiosamente las solicitudes para la protección intelectual sí se han incrementado 10 por ciento, lo que se explica por la baja de la actividad, ya que las empresas en el actual contexto son menos complacientes para ceder algo a la piratería. Pero más allá de la coyuntura, el tema de protección industrial muestra para los próximos años enormes desafíos, puesto que por ejemplo en farmacéutica está toda esa pugna entre productos de patente y genéricos. Los mismos biotecnológicos requieren reglas claras. Frente al avance global de la piratería es obligatorio que los países robustezcan la cooperación y homologuen procedimientos. En eso está por ejemplo el "Anti Counter Feiting Trade Agreement" al que pertenecen EU, Japón, UE y dos países emergentes Marruecos y México. En ese contexto hace unos días concluyó la asamblea de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual que preside Francis Gurry y en la que se definió la alineación estratégica para el bienio 2010-2011. Para México hubo una buena noticia, puesto que el titular del IMPI Jorge Amigo Castañeda fue designado presidente de la Asamblea de la Unión de Lisboa, cargo honorario que concluirá en septiembre del 2010. Esta asamblea es la que tiene que ver con las directrices de lo relacionado con las denominaciones de origen, indicaciones geográficas o de procedencia de los productos. Amigo y el IMPI, entre ellos el director de patentes Fabián Salazar, experto reconocido en el orbe, han trabajado en ese tema con avances tan importantes como lo logrado para el tequila. Ya han trascendido también lo ganado para la denominación de origen del chile habanero, tema que llegó a la SCJN que lleva Guillermo Ortiz Mayagoitia por una controversia entre Yucatán y QR. Está por publicarse el acuerdo en el DOF en el que simplemente será "chile habanero de la Península de Yucatán". Igual pronto estará lista la declaración para la denominación de origen de la "vainilla de Papantla", cuyo territorio protegido abarcará 39 municipios, 20 de Veracruz y 19 de Puebla. Este se sustentó en los fundamentos de la Asamblea de Lisboa que encabezará Amigo, funcionario con enorme experiencia tras 16 años al frente del IMPI. Con su nueva estafeta el objetivo es mejorar el marco legal en denominaciones de origen para evitar "las piruetas jurídicas" como aquellas del gobierno de Oaxaca con Diódoro Carrasco o Puebla con Manuel Bartlett que modificaron los nombres de algunos municipios para acreditarse las del mezcal y la talavera. Curiosamente esto se va a concatenar con una iniciativa de nueva Ley de Propiedad Industrial en la que trabaja el IMPI y que contaría con el apoyo de varios senadores, entre ellos el panista Santiago Creel, la perredista Yeidckol Polenvsky y el priísta Eloy Cantú. El asunto no es ocioso si consideramos que México se ubica en la "Watch List" que realiza EU en protección de patentes, apenas un escalón arriba del creciente club de naciones en desarrollo que incluso son sancionados por quebrantar de forma regular la propiedad intelectual. *** A LO SUMO en un par de semanas se colocarían CKDes de Arrachera House, oferta estructurada por SAI de Jaime Serra y Hernán Sabau y que lidera HSBC de Luis Peña. Encaja porque es un instrumento de largo plazo y de una entidad prelistada como Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil (SAPIB). Ese estatus es previo para que más adelante coloque capital. Se pretenden captar hasta mil millones de pesos para que en 10 años crezca de 97 a 400 unidades. SAI fue una de las precursoras de los nuevos títulos estructurados al llevar al mercado a Santa Genoveva que dirige Carlos Rojas Guzmán y que en 2008 colocó 2 mil 200 millones de pesos. Vale señalar que las afores además de poder invertir en proyectos específicos, también lo podrán hacer en fondos de inversión con varias apuestas. En ese caso confiarán en el expertis e historial de los manejadores. *** MAÑANA ARRANCA EN León el Foro Global de Energías Renovables que el gobierno de Felipe Calderón peleó para traer al país. La ONUDI y Sener de Georgina Kessel son los anfitriones. Le adelanto que ahí el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) vía su vicepresidente, el ex de Siemens Hans Kohldorf alentará para que el país aproveche esa coyuntura como oportunidad de negocios. Habría que endurecer normas y reglas para crear las condiciones. EU ya comenzó a exigir el uso de esas tecnologías con metas al 2016 y 2022. El CEEG plantea un programa "Obama Plus" para que las plantas que se requieran en ese país se establezcan aquí, de lo contrario terminaremos importando como hoy sucede con los focos LEDs o ahorradores de energía, ya que aún se permite la utilización de focos convencionales, lo que no sucede en Europa. El punto es adelantarse a los acontecimientos. *** AUNQUE NO HAY nada definido Economía no ha quitado el dedo del renglón para desaparecer Cofemer o bien modificar de lleno su accionar. De ahí que no se haya relevado a Carlos García Fernández a casi 5 meses de su salida. Por lo pronto el clima laboral ahí bajo la batuta de Alfonso Carballo como interino, vaya que se ha enrarecido. Han dejado la dependencia varios funcionarios. El último Roberto Delfín, quien fue cesado, dicen, sólo por expresar su opinión en algo que no gustó al equipo que comanda el organismo desconcentrado. *** HOY ESTARÁ AQUI Helmut Maucher, quien fuera presidente de Nestlé por casi 20 años. Es uno de los artífices de lo alcanzado por la multinacional que preside aquí Carlos Eduardo Represas. Hablará de la crisis económica y de los retos para los hombres de negocios, en el IPADE que lleva Alfonso Bolio Arciniega. También presentará su libro "Breviario para la Alta Dirección de Empresas", ante unos 300 hombres de negocios, en un esfuerzo cuyo impulsor fue ese instituto. *** Y POR CIERTO que hoy también Irene Mia del World Economic Forum (WEF) presentará los resultados del último reporte de competitividad global 2009-2010 y la posición de México en una reunión del Comce que lleva Valentín Díez Morodo.
Fuente: Público
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
