NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Paga el consumidor 72.5% del gravamen a vinos y licores.
06/10/2009
Marisela López

El gravamen en la industria de vinos y licores equivale a 72.5 por ciento sobre el precio total de las bebidas, debido a que se utiliza una estructura piramidal para aplicar los impuestos, lo que ha generado que los consumidores recurran a la compra de ofertas irreales.

Fernando González, analista de bebidas alcohólicas, ejemplificó que si la botella se vende a 100 pesos, se pagan al final 172.5 pesos.

“Esto es porque los impuestos son piramidados y, por ejemplo, si al costo de los 100 pesos se aumenta un IEPS de 50 por ciento, da como resultado 150 pesos por la botella, pero si sobre ese precio se agrega el IVA y el IEPS por unidad, se encarece el productos de la industria, y eso hace que el consumidor lo piense dos veces o que compre ofertas que son irreales”, señaló González.

Aproximadamente 40 por ciento de destilados en México es de uso ilegal. Entonces el consumo se mantiene, pero cuando suben los impuestos el consumidor migra a la ilegalidad, bajan las ventas de la industria formalmente establecida y se generan menos impuestos, indicó el especialista.

Para las bebidas alcohólicas, el Programa Económico 2010 propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se plantea una cuota de 3 pesos por litro para bebidas alcohólicas de más de 20 grados.

De acuerdo con datos de la industria, el mercado de bebidas alcohólicas de alta graduación tiene un valor de 20 mil millones de pesos, de los cuales 4 mil millones son parte de la informalidad o adulterado.

En México el consumo per cápita es de 5.5 litros, comparado con otros países como España o Francia, en donde el consumo por persona es de 39 y 71 litros, respectivamente.

Por otra parte, en cuanto a cigarros, Ronald Ridderbeekx, director de Asuntos Corporativos y Regulatorios de British American Tobacco México, explicó que de 2007 a la fecha los impuestos a ese producto aumentaron 50 por ciento, provocando la caída de mercado en 2008 de entre 4 y 5 por ciento.

De acuerdo con la propuesta económica 2010, para los tabacos labrados se busca establecer una cuota por gramo de tabaco o por cigarro de 80 centavos por cajetilla a partir de 2010, hasta llegar a una cuota de 2 pesos por cajetilla en 2013.

“El gobierno lanzó su propuesta de aumento con 80 centavos a la cajetilla, lo que es equivalente a 10 puntos más”, comentó el directivo en entrevista.

- Las cifras

¡Salud!

40%

de los destilados en el país es de uso ilegal.

5.5 litros

de alcohol es el consumo per cápita en el país.

71 litros

es el consmuo per cápita en Francia, mientras que en España llega a 39 litros.

Fuente: Público    
Categoría: MERCADO ILEGAL DE LAS BEBIDAS CON ALCOHOL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria