NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Adicción a pornografía online, la nueva droga del siglo XXI
06/10/2009
Sandra García
No cabe duda de que internet es una estupenda herramienta para el estudio, el trabajo o el entretenimiento, sin embargo, el mal uso de éste aunado al desconocimiento de los riesgos ha desencadenado patologías y una de las más alarmantes es la adicción de niños y adolescentes a la pornografía online. Cabe señalar que en México aún hay pocos expertos en el tema y en muchos casos los especialistas no tratan el problema como una adicción, dejando al paciente sin la posibilidad de un tratamiento de rehabilitación, pues a diferencia de un alcohólico rehabilitado, quien ya no vuelve a tomar alcohol, el menor sí puede usar el internet pero aprende a navegar de manera segura, además de que recupera su salud sexual.

Adicción a pornografía online, la nueva droga del siglo XXI

- Se manifiesta en niños desde los 10 años - Los padres duran semanas o meses en detectar este problema silencioso y destructivo Sandra García Ferro

No cabe duda de que internet es una estupenda herramienta para el estudio, el trabajo o el entretenimiento, sin embargo, el mal uso de éste aunado al desconocimiento de los riesgos ha desencadenado patologías y una de las más alarmantes es la adicción de niños y adolescentes a la pornografía online.

"La adicción a la pornografía en línea es la nueva droga del siglo XXI, pues crea una dependencia como cualquier adicción a alguna sustancia, aunque se trata de una adicción comportamental", dijo a Crónica Marie Claire Hernández, directora general del Instituto de Seguridad en Internet (ISI).

En este sentido, estudios científicos han demostrado la existencia de dicho problema en niños con tan sólo 10 años de edad, quienes aún no tienen uso de la energía sexual.

Los síntomas que presentan los menores envueltos en esta adicción son: tristeza, soledad, aislamiento, depresión, sentimiento de culpa, problemas de concentración, alteración del carácter (suelen volverse agresivos), pérdida de esperanza que muchas veces lo llevan a pensar en el suicidio.

"Estamos frente a una pandemia porque es silenciosa, destructiva e invasiva", ya que puede durar semanas, meses o años sin que los padres puedan detectar el problema, esto conlleva a una desintegración social, además de que el niño o adolescente pasa por diversas etapas que van desde fantasías, masturbación, visita a prostíbulos, voyerismo y, en el peor de los casos, abusos o crímenes sexuales.

En un principio, explicó la titular del ISI, el niño siente una poderosa atracción hacia contenidos XXX aunque le dan asco y se siente apenado de verlos; posteriormente necesita observar cosas más explícitas (la dependencia se da a nivel cerebral porque se libera la hormona del placer), después tiende a querer pasar más tiempo frente a la computadora y finalmente repite conductas pornográficas.

Cabe señalar que en México aún hay pocos expertos en el tema y en muchos casos los especialistas no tratan el problema como una adicción, dejando al paciente sin la posibilidad de un tratamiento de rehabilitación, pues a diferencia de un alcohólico rehabilitado, quien ya no vuelve a tomar alcohol, el menor sí puede usar el internet pero aprende a navegar de manera segura, además de que recupera su salud sexual.

Es así como el Instituto de Seguridad en Internet (www.isi.org.mx), creado sólo de manera virtual en abril de 2008, canaliza a las víctimas con especialistas, pues trabaja muy de cerca con el Instituto Nacional de Pediatría.

Pie de foto/Cuidado. La pornografía puede traer problemas sicológicos y emocionales serios a niños y adolescentes.

Fuente: La Crónica    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria