
Cubículo estratégico / Tictac para FEMSA Cerveza
06/10/2009
Carlos Mota
Carlos Mota
En su último reporte trimestral, la división Coca-Cola de FEMSA reportó un crecimiento en ingresos de 30 por ciento y de utilidades de 16 por ciento.***
Carlos Mota
Mucha gente se está preguntando si conviene que FEMSA venda su división cervecera a una empresa extranjera. Como, se sabe, tanto SAB Miller como Heineken están considerando esa adquisición.
Quizá la primera pregunta es quién buscó a quién, si FEMSA a sus potenciales compradoras, o las extranjeras a la regiomontana. La respuesta parece sencilla. La primera opción es la más viable, toda vez que es prácticamente imposible que dos empresas intemacionales al mismo tiempo se sienten a negociar con la misma firma-objetivo si ésta no les hubiese llamado.
La siguiente pregunta es por qué vender FEMSACerveza Una posible respuesta puede argumentarse a partir de las cifras que ha reportado esta corporación que encabeza José Antonio Femández Carbajal Veamos.
En su último reporte trimestral, la división Coca-Cola de FEMSA reportó un crecimiento en ingresos de 30 por ciento y de utilidades de 16 por ciento. Excelente. No obstante, en la división cervecera la historia fue diferente, pues aunque sí reportó un crecimiento en ventas de 6.7 por ciento, la firma observó una disminución en utilidad de operación de 0.7 por ciento. Ahí está el detalle. FEMSA parece estar manejando adecuadamente su estrategia de precios -ajustándolos para no disminuir la facturación total-, pero no está logrando trasladar esos beneficios al nivel de las utilidades en la división que está a la venta.
Los analistas bursátiles intemacionales están apostando con fuerza a que SAB Miller podna ser la ganadora de esta puja, debido a que Heineken tendría que hacer una emisión de capital para financiarla -lo cual no sería deseable para la familia que controla las acciones de esta cervecera holandesa, pues perdería la mayoría. En cambio, SAB va ganando porque se endeudaría para adquirirla. A eso está dispuesta.
En mi opinión, esta venta no tendría que verse con la melancolía con la que suele opinarse de las adquisiciones que hacen firmas extranjeras de las nacionales. De hecho, las características del juego mercadológico se han dinamizado tanto recientemente, que quizá Femández Carbajal ya no tiene tanto tiempo disponible para catapultar a Tecate, Sol o Dos Equis al mercado global, lo que es un imperativo. Corona, de Grupo Modelo, sí lo logró.
Fuente: Milenio Diario
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
