NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Uno de cada 10 con depresión se suicida
05/10/2009
Lilian Hernandez
El presidente del Consejo Mexicano de Siquiatría indicó que la depresión afecta más a las mujeres en proporción de dos a uno. El presidente del Consejo Mexicano de Siquiatría indicó que la depresión afecta más al sexo femenino, pues por cada dos mujeres sólo un hombre la padece.
También informó que 28.3% de los mexicanos sufre alguna enfermedad mental en algún momento de la vida, las más comunes son los trastornos de ansiedad, consumo de sustancias y en tercer lugar se ubican los afectivos, como la depresión, la cual padece cerca de uno de cada diez mexicanos.

POR LILIAN HERNÁNDEZ. El presidente del Consejo Mexicano de Siquiatría indicó que la depresión afecta más a las mujeres en proporción de dos a uno Una de cada diez personas que sufre depresión recurre al suicidio por falta de atención médica, ya que sólo 3% de quienes padecen esta enfermedad acude con el siquiatra y 6% con el médico general u otro especialista. Esto se debe a que un paciente con depresión tarda hasta diez años en acudir al médico, debido a que no acepta la enfermedad o desconoce tenerla, señaló Marco Antonio López Butrón, especialista en siquiatría del hospital Fray Bernardino Álvarez. Explicó que mucha gente no pide ayuda médica, debido a la ignorancia, desconocimiento de los centros de atención o porque considera que esa enfermedad es incurable o por simple vergüenza y miedo a ser señalado. El presidente del Consejo Mexicano de Siquiatría indicó que la depresión afecta más al sexo femenino, pues por cada dos mujeres sólo un hombre la padece. También informó que 28.3% de los mexicanos sufre alguna enfermedad mental en algún momento de la vida, las más comunes son los trastornos de ansiedad, consumo de sustancias y en tercer lugar se ubican los afectivos, como la depresión, la cual padece cerca de uno de cada diez mexicanos. No obstante, si se examinan los casos de depresión severa, añadió López en un comunicado, éstos representan 40% del total de la población que sufre esta enfermedad, donde la relación hombre-mujer casi se iguala. Por lo general, la edad promedio de inicio de la depresión es a los 25 años, aunque en las mujeres es alrededor de los 17 años y en la etapa de la premenopausia, y en el hombre puede aumentar a partir de los 65 años. Entre los síntomas, López Butrón detalló que se puede detectar cuando la persona baja de peso, no tiene apetito, padece insomnio, fatiga, tiene sentimientos de culpa, falta de concentración y en caso extremo tiene ideas suicidas. Estas alteraciones, añadió, pueden impactar de forma negativa, al perder el empleo, tener incapacidad funcional o refugiarse en el aislamiento. Entre las mujeres la causa más común es la desilusión amorosa y en los hombres la pérdida de estatus, del empleo o inseguridad.

Fuente: Excélsior    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria