
GDF: fortalecer con educación el combate contra las drogas
04/10/2009
Alendro Moreno,Alejandro Moreno
Alendro Moreno,Alejandro Moreno
El combate al consumo de drogas entre los jóvenes debe ser fortalecido con educación, sin distinguir si son legales o ilegales, pues poseen las mismas determinantes para el consumo, reveló un estudio del gobiemo capitalino. El estudio precisó que las drogas institucionalizadas, como el alcohol y tabaco, tienen causas semejantes a las drogas ilegales o medicamentos obtenidos sin prescripción médica.
Alejandro Moreno
El combate al consumo de drogas entre los jóvenes debe ser fortalecido con educación, sin distinguir si son legales o ilegales, pues poseen las mismas determinantes para el consumo, reveló un estudio del gobiemo capitalino.
El secretario de Educación local, Mario Carrillo, señaló que esta problemática social representa un serio reto para la agenda de políticas públicas del Gobiemo del DF.
"Los avances realizados en la capital del país para evitar el consumo de drogas en ese sector de la población (los jóvenes) han sido importantes; sin embargo, deben ser fortalecidos y complementados con acciones que presten atención a la importante labor que puede tener la educación y prevención", indicó.
Lo anterior, de acuerdo con una investigación basada en un modelo econométrico para estimar los factores que determinan la decisión de consumir drogas a partir de variables sobre las condiciones individuales, socioeconómicas, de escolaridad y edad de la población.
La secretaría reveló que los hombres tienen una mayor probabilidad de consumir drogas. En cuanto al ingreso, la probabilidad se incrementa conforme al aumento de las percepciones.
"La edad no es significativa, pues tanto jóvenes como adultos han hecho de los narcóticos parte de sus estilos de vida", dice.
El estudio precisó que las drogas institucionalizadas, como el alcohol y tabaco, tienen causas semejantes a las drogas ilegales o medicamentos obtenidos sin prescripción médica.
Tras indicar que los programas del gobiemo capitalino servirán como "semillas" para futuras políticas públicas, Mario Carrillo señaló que en la Ciudad de México se aplican programas específicos que permiten cuidar que en los entornos de las escuelas este fenómeno de distribución y venta de drogas no se dé.
Para el caso de los 100 mil jóvenes, entre los 15 y 20 años de edad, que por diversas causas no estudian ni trabajan, indicó que el reto es hacer acciones para "engancharlos" a la institucionalidad, a la cotidianidad del trabajo y del estudio.
Fuente: Milenio Diario
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
