NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
GDF, al rescate de 10,000 jóvenes ociosos
04/10/2009
María Enriqueta Pérez
Con datos provenientes de la Encuesta Nacional de Adicciones 2002 y la Encuesta sobre Con sumo de Drogas en Estudiantes del Distrito Federal, realizada en el 2006 por la Secretaría de Educación Pública (SEP), se reveló que el consumo de drogas legales e ilegales tiene los mismos determinantes. En dicho estudio se desprende que las drogas institucionalizadas, como el alcohol y tabaco, tienen causas semejantes a las drogas ilegales o medicamentos obteni dos sin prescripción médica.



El gran reto, realizar acciones especifícas a fin de alejarlos del riesgo de acíicciones

María Enriqueta Pérez

El secretario de Educación capitalino, Mario Carrillo Huerta, informó que el gran reto que se tiene es realizar acciones específicas para "enganchar" a la institucionalidad, a la cotidianidad del trabajo y del estudio a 10,000 jóvenes entre los 15 y 20 años que no estudian y trabajan, a fin de alejarlos del riesgo del consumo de drogas.

Dijo que en la ciudad de México están en marcha varios programas, como el de Prepa Sí, para contrarrestar el incremento de las adicciones entre la juventud, problemática social que representa un serio reto para la agenda de las políticas públicas de la capital.

Señaló que los avances que se han logrado en la materia son importantes, pero consideró que deben ser fortaiecidos y complementados con acciones que presten especial atención a la importante labor que puede tener la educación y prevención entre los niños y jóvenes.

Por ello, consideró necesario realizar campañas y acciones educativas de prevención del consumo de drogas, tanto legales como ilegales.

Informó que lo anterior se desprende de los resultados de una investigación basada en el modelo econométrico para estimar los factores que determinan la decisión de consumir drogas, a partir de variables sobre las condiciones individuales, socioeconómicas, de escolaridad y edad de la población.

Dicho estudio, realizado con datos provenientes de la Encuesta Nacional de Adicciones 2002 y la Encuesta sobre Con sumo de Drogas en Estudiantes del Distrito Federal, realizada en el 2006 por la Secretaría de Educación Pública (SEP), reveló que el consumo de drogas legales e ilegales tiene los mismos determinantes.

Respecto al género, se informó que son los hombres quienes tienen una mayor probabilidad de consumir drogas en comparación con las mujeres. La variable del ingreso refleja que la probabilidad de consumir drogas se incrementa conforme al aumento de las percepciones.

En dicho estudio se desprende que las drogas institucionalizadas, como el alcohol y tabaco, tienen causas semejantes a las drogas ilegales o medicamentos obteni dos sin prescripción médica.

Carrillo Huerta destacó que ante esta cifras, es necesario implantar medidas que permitan controlar, limitar y prevenir consumo de drogas a partir de normas que regulen su distribución y venta.

Fuente: La Prensa    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria