
Crece divorcio 50% con trámite exprés
03/10/2009
Jorge Pérez
Jorge Pérez
El 3 de octubre de 2008, se publicaron en la Gaceta Oficial las reformas a los artículos 266 y 267 del Código Civil que eliminaron las 21 causales de divorcio, entre las que se encuentran el adulterio, amenazas, alcoholismo y violencia familiar, entre otras.
Atribuye el GDF aumento de casos a reformas al Código Civil. Asegura Consejera Jurídica del DF que se abarató costo de la separación Jorge Pérez (3 octubre 2009).- A un año de que entró en vigor el divorcio exprés, el número de matrimonios que se separan va en aumento.
Y es que los divorcios se incrementaron un 50 por ciento entre 2008 y 2009, de acuerdo con cifras del Tribunal Superior de Justicia capitalino.
Los reportes revelan que de enero a agosto del año pasado ingresaron 13 mil 763 divorcios ante un Juzgado de lo Familiar; mientras que en el mismo periodo este año fueron 20 mil 501 divorcios.
El 3 de octubre de 2008, se publicaron en la Gaceta Oficial las reformas a los artículos 266 y 267 del Código Civil que eliminaron las 21 causales de divorcio, entre las que se encuentran el adulterio, amenazas, alcoholismo y violencia familiar, entre otras.
Hace unas semanas la Suprema Corte de Justicia avaló dichos cambios, con lo que se facilita la separación entre cónyuges.
El cambio consiste en que ahora una pareja puede disolver su matrimonio pese a que una de las partes se niegue o no esté de acuerdo.
En la opinión de la Consejera Jurídica del DF, Leticia Bonifaz, el gran acierto de esta reforma ha sido que abarató los costos y los ciudadanos han optado por consultar a un abogado de oficio en vez de contratar a uno particular.
De acuerdo con las cifras de Bonifaz, de octubre a diciembre de 2008, la Dirección de Defensoría Legal dio un total de mil 17 asesorías a los interesados.
Para este año, de enero a agosto, y debido a la implementación de un "call center" por parte del GDF, las asesorías pasaron a 9 mil 902, es decir, 9 veces más que en el periodo anterior.
La funcionaria capitalina reconoció que en la mayoría de los casos en los que el divorcio involucra separación de bienes o custodia de los hijos, los casos siguen sin concretarse.
En su momento, los diputados de la IV Legislatura local, que avalaron la reforma, expresaron que el objetivo de este cambio fue, sobre todo, prevenir la violencia intrafamiliar o el acoso, por parte de uno de los cónyuges.
En muchos matrimonios se somete a una de las partes (principalmente la mujer) a seguir casada con una persona contra su voluntad, pero que además no puede abandonar, porque los bienes o los hijos siguen en litigio.
Con esta reforma, estas parejas separadas pueden seguir otro tipo de juicios para ponerse de acuerdo, pero ya sobre la base de un litigio mercantil o familiar sin dejar de por medio la separación.
"Es sin duda un éxito, la gente nos llama, nos pregunta, quiere asesorarse y llevar a cabo sus trámites. Con este cambio se ha agilizado mucho el trámite de divorcio", afirmó Bonifaz.
En su momento, el PAN estuvo en contra de esta reforma por considerarla ilegal y que atentaba contra la figura legal de la familia; sin embargo, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la ratificaron como constitucional y establecieron que salvaguarda el derecho de ambos cónyugues.
Para cuando el amor acaba
Procedimiento a seguir para divorciarse sin necesidad de señalar una causal.
· El interesado presenta su propuesta de convenio. El otro cónyuge hará lo mismo.
· El convenio deberá incluir la guarda y custodia de los hijos, derecho de visitas, respetando horarios de los hijos, condiciones del pago de la obligación alimentaria, quién usa el domicilio conyugal y la manera de administrar los bienes.
· Si están de acuerdo con el convenio, lo firman. Si no están de acuerdo, el juez deja a salvo sus derechos para la vía incidental, en la que se abre un periodo para presentar pruebas. En ambos casos, el juez decreta el divorcio.
Al alza
Registro de divorcios ingresados a juzgados familiares.
(Divorcios)
2008 2009 Enero 1,709 2,409 Febrero 1,826 2,681 Marzo 1,532 3,016 Abril 2,017 1,859 Mayo 1,770 2,533 Junio 1,872 3,088 Julio 1,068 1,644 Agosto 1,969 3,271
Fuente: Subdirección de Estadística de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del DF, con información de Juzgados Familiares.
Fuente: Reforma
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
