
Certificados, sólo 26% de centros para adictos
02/10/2009
Silvia Otero
Silvia Otero
Entre las más de mil 700 instalaciones están 10 centros juveniles, 20 estatales, cerca de 400 clínicas privadas y alrededor de mil 300 centros que fueron formados por ex adictos, "es decir, son centros sociales, porque cobran una cuota y eso incluye un tipo de centro que se identifican como anexos del Movimiento de 24 horas de Alcohólicos Anónimos y todos los centros deben adoptar la norma". Entre las más de mil 700 instalaciones están 10 centros juveniles, 20 estatales, cerca de 400 clínicas privadas y alrededor de mil 300 centros que fueron formados por ex adictos, "es decir, son centros sociales, porque cobran una cuota y eso incluye un tipo de centro que se identifican como anexos del Movimiento de 24 horas de Alcohólicos Anónimos y todos los centros deben adoptar la norma".
Certificados, sólo 26% de centros para adictos Autoridades cerraron 10 locales que no cumplían con la norma
Silvia Otero El Universal Viernes 02 de octubre de 2009 silvia.otero@eluniversal.com.mx Sólo 26% de los centros de atención o rehabilitación para adictos que existen en el país -en su mayoría privados- cuenta con la certificación de las autoridades sanitarias para poder operar, reveló Carlos José Rodríguez Ajenjo, secretario técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), quien reconoció que su verificación es muy lenta. A partir de la ejecución de jóvenes adictos en centros de desintoxicación en Ciudad Juárez, Chihuahua, se revisaron las condiciones en las que trabajan estos sitios, por lo que el gobierno estatal determinó el cierre de 10 inmuebles que no cumplían la norma 028, ya que operaban de manera irregular, sin permisos y sin cumplir con requisitos básicos en materia de seguridad y condiciones de salubridad. Al respecto, en conferencia de prensa en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Rodríguez Ajenjo lamentó el cierre de estos centros, pero indicó que las autoridades federales tienen un programa para su certificación, a fin de que sólo quienes cuenten con este aval para operar puedan recibir subvenciones. El secretario técnico del Conadic detalló que actualmente existe un censo con mil 730 centros de atención o rehabilitación para pacientes en internación, de los cuales sólo 450 están certificados y 200 más están en proceso, pues reconoció que el procedimiento "es muy lento". Entre las más de mil 700 instalaciones están 10 centros juveniles, 20 estatales, cerca de 400 clínicas privadas y alrededor de mil 300 centros que fueron formados por ex adictos, "es decir, son centros sociales, porque cobran una cuota y eso incluye un tipo de centro que se identifican como anexos del Movimiento de 24 horas de Alcohólicos Anónimos y todos los centros deben adoptar la norma". Detalló que además de la verificación de estos inmuebles, las autoridades asesoran a los responsables a fin de que adapten sus instalaciones y cuenten con profesionales para la atención de los pacientes, y que cumplan efectivamente la norma. También indicó que a través de los Consejos Estatales se busca que haya cada vez más seguridad en estos sitios, pues "no discriminan, aceptan a cualquier gente que solicita el servicio, no investigan si tiene antecedentes penales y muy frecuentemente, gente con antecedentes ingresa", lo que podría propiciar ejecuciones, como las registradas en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua. Rodríguez Ajenjo encabezó durante tres días la 11 Reunión del Grupo de Expertos en Reducción de la Demanda de Drogas para América y el Caribe, en el que 110 especialistas acordaron un documento con una estrategia regional, que se aplicará en materia de tratamiento y atención a los adictos. Detalló que ahora sólo 9% de los adictos del hemisferio recibe algún tipo de atención y se pretende que en un plazo de cuatro años esta cifra ascienda a 20%, con mayor inversión en los programas de detección y tratamiento, con servicios de calidad, con alternativas a la internación de los pacientes y que el sector salud de cada país cuente con este tipo de programas.
Fuente: El Universal
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
