NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
¿Porqué más impuestos para abatir la pobreza es una quimera.
02/10/2009
Samuel García
1. FORO DE LUJO. El próximo 19 y 20 de octubre el Banco de México llevará a cabo una conferencia muy oportuna bajo el título Retos y estrategias para promover el crecimiento.

La reforma fiscal más que un asunto técnico, es un desafío político; y es la balanza de poderes políticos del país la que podría hacer posible o no las reformas profundas del sistema fiscal". Quien dice esto de México es Jeff Dayton-Johnson, jefe para América Latina y el Caribe de la OCDE y coautor de las Perspectivas Económicas de América Latina 2009, en entrevista con El Semanario.

En el documento de la OCDE que elaboró Dayton-Johnson se demuestra una hipótesis brutal en estos momentos de discusión sobre la política fiscal: el escaso efecto redistributivo de las políticas fiscales que implementa el gobierno es una de las razones de su baja legitimidad social. En palabras llanas: la experiencia mexicana demuestra que la desigualdad en el ingreso de la gente no mejora después de que los ciudadanos pagamos impuestos.

Por esa experiencia es que cualquier propaganda de los políticos que prometa abatir la pobreza, a partir de cobrar más impuestos, está condenada al fracaso. Con el sistema actual, es una ilusión.

Sígale la písta.

1. FORO DE LUJO. El próximo 19 y 20 de octubre el Banco de México llevará a cabo una conferencia muy oportuna bajo el título Retos y estrategias para promover el crecimiento. El temario abarca distintos factores que inciden en el crecimiento económico: sistema financiero, política monetaria y regulación, competencia, mercados laborales, redes públicas e insumos, capital humano, marco institucional, así como hallazgos teóricos recientes en materia de crecimiento. Participarán los premios Nobel de Economía James Heckman y Edmund Phelps; el subdirector gerente del FML lohn Lipsky; el gobernador del Banco Central de Argentina, Martin Redrado; el gobernador del Banco de Francia, Christían Noyer; el gobernador del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde; el presidente de la Reserva Federal de Kansas, Thomas Hoenig; el gobernador del Banco de España, Miguel Fernández, y el vicepresidente de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal, Donald Khon. También estarán Eduardo Pérez Motta, presidente de la CFC, y Santiago Levy, vicepresidente del BID y, con ellos, un amplio grupo de académicos, así como funcionarios de diversos organismos financieros internacionales.

2. ¿FUSIÓN? La noticia corrió como reguero de pólvora. El grupo regiomontano FEMSA realiza negociaciones con los grandes productores de cerveza del mundo, Heineken y SABMiller, para fusionar su poderosa división de cerveza en una operación calculada en 9 mil millones de dólares. La noticia impulsó el precio de la acción en 12.5 por ciento y la BMV suspendió su operación ante la falta de información. Mas tarde FEMSAconfirmólas conversaciones sin mencionar a sus interlocutores. "No existe certeza", dijo la empresa mexicana. Lo cierto es que el negocio cervecero en el mundo se está reservando sólo para los gigantes, pero también las empresas bursátiles del país han adoptado la costumbre de no reportarle al mercado.

sgarcia@elsemanario.com.mx

Fuente: Milenio Diario    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria