NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Certificados, sólo 26% de centros para adictos
02/10/2009
Notimex
Además planteó que existen otras alternativas, como los 394 Centros Nueva Vida y 100 más de los Centros de Integración Juvenil, aunque esos atienden a personas que no se quedan internadas en las instalaciones. existen otras alternativas, como los 394 Centros Nueva Vida y 100 más de los Centros de Integración Juvenil, aunque esos atienden a personas que no se quedan internadas en las instalaciones.

De los mil 730 centros que atienden adictos a drogas en México, sólo 450 están certificados y 200 en proceso de certificación, informó el secretario del Consejo Nacional contra las Adicciones, Carlos José Rodríguez Ajenjo.

En conferencia de prensa en la cancillería para dar a conocer los resultados de la reunión del Grupo de Expertos en Reducción de la Demanda de Drogas, el especialista señaló que se está trabajando en la certificación para garantizar condiciones aceptables. Explicó que el proceso de certificación incluye la capacitación del personal y la aplicación de medidas de seguridad, porque en los centros donde se interna a adictos muchas veces las personas tienen conflictos entre sí, que pueden comprometer la integridad de todos. Además planteó que existen otras alternativas, como los 394 Centros Nueva Vida y 100 más de los Centros de Integración Juvenil, aunque esos atienden a personas que no se quedan internadas en las instalaciones. Informó que el gobierno federal impulsa una estrategia de identificación temprana y atención inmediata, que incluye, entre otras cosas, el "tamizaje escolar", es decir, una forma de ubicar a niños y jóvenes susceptibles de hacerse adictos. Para ello se lleva a cabo un protocolo que incluye talleres informativos y detección de estudiantes potencialmente vulnerables, a quienes se les canaliza hacia centros de atención con el consentimiento de sus padres. Respecto a los acuerdos alcanzados por el Grupo de Expertos, informó que en la reunión que concluyó este jueves en la cancillería participaron 110 expertos de distintos países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y España. Los participantes tenían listo un documento que se avalaría por conconsenso al final de la reunión, con algunos lincamientos sobre el tratamiento de adicciones para su aplicación homogénea en los países de América. Entre otros puntos, el documento incluye la no discriminación, la atención a derechos humanos, la accesibilidad a los tratamientos, detección e intervención oportuna y capacitación del personal médico. El objetivo general, señaló, es elevar a 20 por ciento el número de adictos que acuden a tratamiento actualmente en la región, pues el promedio es de apenas nueve por ciento. (Notimex)

450 INSTITUCIONES de mil 730 que hay en el país cuentan con registro ante el Consejo Nacional contra las Adicciones.

Fuente: Ovaciones    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria