
Con déficit de atención, hasta 10% de escolares: IMSS
01/10/2009
J. Armando Téllez Flores
J. Armando Téllez Flores
En México entre 7 y 10 % por ciento de los niños en edad escolar presentan déficit de atención, que de no tratarse adecuadamente puede ser factor para desarrollar algunas adicciones en la adolescencia o incluso problemas de conducta severos; por ello, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se atiende este problema de manera integral mediante la orientación de los padres y la terapia psicoeducativa de los menores.
///El doctor Armando Anaya Segura, jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, dijo que el déficit de atención afecta de manera importante el aprendizaje, no sólo en la parte académica sino en aspectos de la vida cotidiana y puede ser un riesgo dada la falta de un adecuado juicio critico para desarrollar problemas de alcoholismo o embarazos a temprana edad.
///El doctor Armando Anaya Segura, jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, dijo que el déficit de atención afecta de manera importante el aprendizaje, no sólo en la parte académica sino en aspectos de la vida cotidiana y puede ser un riesgo dada la falta de un adecuado juicio critico para desarrollar problemas de alcoholismo o embarazos a temprana edad.
Con déficit de atención, hasta 10% de escolares: IMSS
Armando Téllez Flores
En México entre 7 y 10 % por ciento de los niños en edad escolar presentan déficit de atención, que de no tratarse adecuadamente puede ser factor para desarrollar algunas adicciones en la adolescencia o incluso problemas de conducta severos; por ello, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se atiende este problema de manera integral mediante la orientación de los padres y la terapia psicoeducativa de los menores. El doctor Anaya Segura afirmó que el déficit de atención es más notorio a partir de los seis años, cuando inicia la etapa escolar de primaria, porque se exige a los menores mayor atención y más normas de conducta. El especialista comentó que las causas de este padecimiento pueden ser hereditarias o congénitas, aunque también se ha considerado que menores cuyo entorno es muy estresante, pudieran desarrollar este problema. No obstante, sobre esta última causal aún no hay una confirmación científica. Se sabe que aquellas madres que fuman durante el embarazo pueden dar lugar a niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Este trastorno, que se presenta aún cuando el niño no es hiperactivo, es frecuente y representa una línea importante en el área de salud mental, porque implica una alteración en el neurodesarrollo que se manifiesta por inatención e impulsividad. El doctor Armando Anaya Segura, jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, dijo que el déficit de atención afecta de manera importante el aprendizaje, no sólo en la parte académica sino en aspectos de la vida cotidiana y puede ser un riesgo dada la falta de un adecuado juicio critico para desarrollar problemas de alcoholismo o embarazos a temprana edad.
Fuente: Diario de México
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
