
Desde el piso de remates / SCT verifica que Telmex cumpla
01/10/2009
Maricarmen Cortés
Maricarmen Cortés
La SCT no niega que adeuda 164 millones de pesos a Telmex por el Fondo de Cobertura Social, pero los pagos están sujetos a que concluya la revisión sobre la instalación de líneas en zonas rurales.
En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que encabeza Juan Molinar Horcasitas, hay una lógica molestia por la presión que realiza Teléfonos de México (Telmex) al difundir en varios medios los adeudos de la SCT, toda vez que no ha concluido la revisión y que no ha habido ni hay una negativa a pagar.
///No sólo las industrias cerveceras, tabacaleras, y de telecomunicaciones están preocupadas por el nuevo Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que pretende cobrar la Secretaría de Hacienda en 2010. Otro sector que iniciará un intenso cabildeo en contra de este gravamen es el de la industria de juegos y sorteos, que abarca no sólo los yaks y centros de apuestas, sino también a la Lotería Nacional y Pronósticos Deportivos.
En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que encabeza Juan Molinar Horcasitas, hay una lógica molestia por la presión que realiza Teléfonos de México (Telmex) al difundir en varios medios los adeudos de la SCT, toda vez que no ha concluido la revisión y que no ha habido ni hay una negativa a pagar.
///No sólo las industrias cerveceras, tabacaleras, y de telecomunicaciones están preocupadas por el nuevo Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que pretende cobrar la Secretaría de Hacienda en 2010. Otro sector que iniciará un intenso cabildeo en contra de este gravamen es el de la industria de juegos y sorteos, que abarca no sólo los yaks y centros de apuestas, sino también a la Lotería Nacional y Pronósticos Deportivos.
Maricarmen Cortés
SCT verifica que Telmex cumpla
La SCT no niega que adeuda 164 millones de pesos a Telmex por el Fondo de Cobertura Social, pero los pagos están sujetos a que concluya la revisión sobre la instalación de líneas en zonas rurales En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que encabeza Juan Molinar Horcasitas, hay una lógica molestia por la presión que realiza Teléfonos de México (Telmex) al difundir en varios medios los adeudos de la SCT, toda vez que no ha concluido la revisión y que no ha habido ni hay una negativa a pagar. Al respecto, la subsecretaria de Comunicaciones, Gabriela Hernández, aceptó que efectivamente el adeudo a Telmex asciende a 164 millones de pesos y explicó que hoy o mañana se le pagarán a Teléfonos de México 30 millones de pesos, pero los pagos posteriores dependerán de esta verificación, que no es ni tan rápida ni tan sencilla como quisieran las autoridades, porque estamos hablando de telefonía rural en regiones marginadas del país, y como lo reconoce Telmex, no ha dado el servicio de telefonía rural en 2 mil 977 comunidades, aunque culpa a Comunicaciones y Transportes de no haber "limpiado" la banda de 450 megahertz (MHz) porque hay otros usuarios. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que ha pagado un total de 205 millones de pesos a Telmex por 161 mil 893 líneas de un total de 254 mil 938. Y en cuanto a los problemas de interferencia de la línea en la banda de 450 MHz, Gabriela Hernández explicó que en el caso de la primera licitación fue Telmex la que pidió cambiar a esta banda, que sí se incluyó en la segunda licitación, y Telmex conocía desde un principio que había otros usuarios, ya que se trata de una banda utilizada para comunicación por radio en el medio rural. Se trata, explica Gabriela Hernández, de concesionarios que tienen sus derechos sobre esta banda, y aunque reconoce que las negociaciones para liberarla en la que también participa Telmex ha sido lentas y complicadas, insiste en que la empresa que dirige Héctor Slim conocía de los otros concesionarios desde la licitación. Ojalá que se resuelvan pronto estos problemas porque los afectados son más de 2 millones de mexicanos de muy bajos recursos que no cuentan todavía con cobertura telefónica rural.
PREOCUPAN IEPS Y PIRATERÍA EN JUEGOS Y SORTEOS No sólo las industrias cerveceras, tabacaleras, y de telecomunicaciones están preocupadas por el nuevo Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que pretende cobrar la Secretaría de Hacienda en 2010. Otro sector que iniciará un intenso cabildeo en contra de este gravamen es el de la industria de juegos y sorteos, que abarca no sólo los yaks y centros de apuestas, sino también a la Lotería Nacional y Pronósticos Deportivos. La industria está preocupada porque hay legisladores que satanizan los juegos y sorteos y favorecen el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, porque no se considera que sea un sector prioritario ni económica ni socialmente. La mayor preocupación de las empresas legalmente establecidas es el crecimiento de establecimientos pirata o clandestinos que operan con total impunidad en toda la República y que desde luego no pagan impuestos porque están fuera de la ley, y los ganadores de los sorteos y apuestas evidentemente tampoco pagan Impuesto sobre la Renta sobre sus utilidades, que sí les es retenido en los establecimientos legales. Una propuesta es que sólo se cobre IEPS a los ganadores de los sorteos y apuestas, y el gran riesgo de elevar los impuestos es el aumento en el contrabando y piratería, porque mientras no se aplique la autoridad proliferarán los casinos clandestinos.
RETRASAN ELECCIÓN EN LA CANACAR Extraño por decir lo menos lo que sucedió ayer en la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), porque la elección que estaba programada para ayer se pospuso para el próximo 21 de octubre. Todo indica, sin embargo, que el perdedor en esta contienda es el actual presidente Jorge Cárdenas, quien difícilmente podrá reelegirse el próximo 21 de octubre, porque aunque él afirma que permanece en el cargo, se nombró una comisión que estará al frente de la cámara en la que participa ni más ni menos que su contrincante: Noé Paredes. Entre los pendientes importantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, y de aquí la importancia de esta elección, está por un lado el programa de apertura al autotransporte mexicano en Estados Unidos, que sigue detenido porque el Senado no autorizó fondos, y desde luego el otro tema es el cabildeo en el Congreso mexicano sobre el paquete fiscal para 2010.
Fuente: El Universal
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
