
Índice politico/Sentido común, ante la crisis
30/09/2009
Redacción Diario Imagen
Redacción Diario Imagen
Cuando queremos saber cuánto tenemos o cuántos lápices nos quedan o si todavía le quedan hojas al cuademo, nos vamos a la fuente directa, es decir, al bolsillo, a la lapicera o al cuademo y contamos lo que tenemos y ¡listo!, tenemos información correcta y confiable. Lástima que no todo en la vida sea tan fácil.
Sentido común, ante la crisis
Es peligroso tener razón cuando el gobierno
está equivocado
Voltaire
Cuando queremos saber cuánto tenemos o cuántos lápices nos quedan o si todavía le quedan hojas al cuademo, nos vamos a la fuente directa, es decir, al bolsillo, a la lapicera o al cuademo y contamos lo que tenemos y ¡listo!, tenemos información conecta y confiable. Lástima que no todo en la vida sea tan fácil.
Cuando somos niños, traemos en el morral la carga completa de canicas y sabemos cuántas nos quedan y por cuántas hemos de ir Incluso, clasificadas. Tirito matón, centro de baño y demás joyas.
Ahora, ya como adultos, cuando empezamos a damos cuenta de lo que hace el gobiemo, pues también queremos saber cuánto tenemos, para qué es y cómo se va a usar
Es decir, necesitamos, como gobemados, tener la certeza de que nuestros impuestos tienen el destino que aparece en los libritos, léase leyes, que nos dan a conocer
Efectivamente, cada año el gobiemo propone, primero, una relación de lo que va a gastar, que se llama presupuesto de egresos y luego, ya sabiendo lo que necesita gastar, hace una cosa distinta, que se llama Ley de Ingresos, donde dice cómo le va a hacer para obtener el dinero que necesita.
Ahí aparece que tanto de IVA, tanto de ISR, tanto de venta de pefróleo, tanto de gasolina, tanto más de cerveza y alcoholes e impuestos especiales, que mucho por ventas de exportación, en suma, todo lo que ha de recaudar el gobiemo.
He seguido con interés, desde hace varios años, el comportamiento declarado públicamente por nuestras autoridades y sé, que en 2004 la captación por IVA fue de alrededor de 250 mil millones de pesos y declararon una evasión y elusión, ambos son términos fiscales, de aproximadamente 135 mil millones de pesos. Es decfr, dejaron de recibir un poco más de la mitad de lo que reconocieron haber captado.
El año pasado, en 2008, dijeron haber captado un poco más de 650 mil millones de pesos y habían dicho que las fugas, por evasión y elusión, eran del orden de 300 mil millones, pero hace unos días dijeron que eran poco más de 400 mil millones.
Si hacemos una pequeña división, conste, no soy muy bueno para los números, podremos saber que un punto de los 15 ó 10 que componen el IVA, pues existen ambas tasas, en 2004 era de aproximadamente 20 mil millones de pesos y ahora, un punto es de un poco más de 60 mil millones. Así de fácil.
Sin embargo, el 2% contra la pobreza, según lo que manifiesta el gobiemo, será de aproximadamente 70 mil millones de pesos, cuando según yo, con base en las cifras de gobiemo, un punto de IVA debe andar en poco más de 60 mil millones. No me cuadran las cifras.
De hecho, según quien escribe, si la gente busca que aparezca cobrado el IVA, lo que no se logra con el dos por ciento contra la pobreza (de los fiíncionarios, ¿será ), puede subir la captación por cada punto a casi 90 mil millones o un poco más, pero ya no sé cómo se escribe ese número.
Es decir, si no tenemos la certeza, que sólo la transparencia y las cuentas en orden nos pueden proporcionar, ¿a poco Usted va a dejar que le quiten su dinero
Si Usted sabe que los impuestos no se aplican en aquello para lo que están programados, pues se gastan en viáticos, choferes y cosas que los mortales no tenemos, pero que además, no nos permiten saber cómo y en qué los gastan, ¿Usted va a querer pagar
Si Usted llega a hacer fila a una dependencia de gobiemo y existe el "tumo" o numerito de esos que están en la pared y se forma y se van atendiendo como fueron llegando, Usted está muy franquilo. Se tardan, pero bueno, es parejo y va en orden. Pero cuando frente a Usted atienden a uno que va llegando, sólo porque es amigo de alguien, no se vale.
En cambio, si Usted presenta su promoción y lo inscriben en un libro, le dan sello y folio y se van desahogando conforme la entrada, Usted se va tranquilo, sabiendo que tiene los mismos derechos que los demás y que su asunto está en buenas manos, conste, son las de gobiemo, pero entonces sí, las considera Usted buenas manos.
Mi pregunta es: ¿no habrá quién le diga a los señores del gobiemo que los mexicanos ya queremos una vida mejor ¿Qué ya no queremos seguir así Cuando menos, yo, quiero que cambien las cosas.
Tengo dos hijos y me inquieta sobremanera el México que les estamos legando. Me mortifica que aquí, ni siquiera exista certeza en los datos oficiales, en los datos de gobiemo, en lo básico, pues jefe que llega, jefe que cambia la forma de organizar los archivos y los procedimientos, cuando existen estudios especializados en la materia, cuando existe una carrera que se ocupa de eso, cuando tenemos en México, personal altamente capacitado para poner en orden nuestros regisfros, nuestros archivos, nuestros procedimientos y por supuesto, nuestras memorias.
Que no le hagan como digo yo, a veces, que mis Ubres los clasifico por colores. Claro, los alumnos no me quieren creer Les digo que compro un metro de libros rojos y otro de libros verdes, para que se vea muy bonita la biblioteca, aún cuando nunca los lea.
Es más, creo que así le hacen algunos de nuestros nuevos proceres, pues si los hubieran leído, tendrían conocimientos. O sabrían de temas como vergüenza, decoro, dignidad, autoestima, amor a la patria y eso que a ellos no les mortifica.
Fuente: Diario Imagen
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
