
Cae producción, sube consumo de energía
30/09/2009
Atzayaelh Torres
Atzayaelh Torres
La Sener presentó su balance de 2008
La Secretaría de Energía (Sener) informó que el consumo nacional de energía se incrementó 3.5 por ciento en 2008, mientras que la producción primaria cayó 0.2 por ciento, de acuerdo con el Balance Nacional de Energía 2008 (BNE), que publicó la dependencia..
“El documento citado es un mapa de la producción y consumo de energía en México con información para sustentar la toma de decisiones en el sector energético y garantizar así un suministro confiable de energía”, aseguró la dependencia en un comunicado.
De igual forma, aseguró que la participación del carbón en la oferta interna bruta disminuyó en aproximadamente 1.2 puntos porcentuales respecto a 2007, de 5.3 por ciento a 4.1 por ciento, mientras que la participación del combustóleo registró una disminución de 1.4 puntos porcentuales.
Por su parte, el sector transporte registró un crecimiento en el consumo energético de 12.4 por ciento respecto a 2007, alcanzando una participación de 50.4 por ciento del consumo energético total, “esto se explica, en parte, por el aumento en el poder calorífico de las gasolinas y naftas”, señaló Sener.
Entre las novedades que presentó este año el documento elaborado por Sener destaca que por primera vez se muestra la intensidad energética en las principales industrias del país, es decir, el consumo que genera cada una de ellas.
La institución gubernamental destacó avances en eficiencia energética en algunas industrias, con respecto a 2007, ya que se ha disminuido la intensidad energética por parte de algunos productores de cemento, azúcar, celulosa y papel, así como petroquímica de Pemex, cerveza y malta, aluminio, e inclusive de fertilizantes, aunque no especifica en cuánto.
Por último, el primer reporte sobre el BNE 2008 de la Sener, adelantó que cuanto al uso de energías renovables para la producción de electricidad primaria, sobresalen los incrementos de la producción de hidroenergía y de energía eólica.
En la elaboración del documento participaron Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Mexicano del Petróleo, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, así como a las cámaras y asociaciones industriales.
Fuente: Excélsior
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
