
Peligran 30 mil empleos del ramo cervecero, de aprobarse el Paquete fiscal: Canicerm
30/09/2009
Notimex
Notimex
De aprobarse el paquete fiscal que propuso el Ejecutivo Federal para el próximo año, el precio de la cerveza aumentaría 11 por ciento, lo que repercutiría en la pérdida de unos 30 mil empleos y frenaría inversiones en el sector.
Peligran 30 mil empleos del ramo cervecero, de aprobarse el Paquete fiscal: Canicerm
De aprobarse el paquete fiscal que propuso el Ejecutivo Federal para el próximo año, el precio de la cerveza aumentaría 11 por ciento, lo que repercutiría en la pérdida de unos 30 mil empleos y frenaría inversiones en el sector.
El consejero de la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta, Genaro Borrego Estrada, aseguró que por lo anterior "la propuesta es regresiva", ya que no ayudará al crecimiento económico del país. "Va a profundizar la crisis, es más de lo mismo, y el objetivo es resolver el problema financiero del gobierno, pero no la economía de México", dijo en entrevista posterior a la presentación de la nueva compañía Proveedora de Enfriadores Femsa. Detalló que al aumentar los precios, el volumen de ventas bajará y por ende se minimiza la producción y el resultado de esta es la pérdida de empleos. Especificó que con el paquete, la industria estaría pagando un total de 45 por ciento en gravámenes, ya que se propone un incremento de 3.0 por ciento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para quedar en 28 por ciento, un 2.0 por ciento en el consumo generalizado y 15 por ciento en Impuesto al Valor Agregado. "Por cada peso de cerveza que se venda, 50 centavos se irán al fisco, y esto significa un aumento en los precios", sostuvo. El también director de Asuntos Corporativos de Femsa, calificó como "desmesurada" la propuesta, ya que el sector siempre ha colaborado con Hacienda teniendo cero evasión, y ha aportado cerca de 40 mil millones de pesos, de los cuales 17 mil millones son de IEPS: Borrego Estrada mencionó que de implementarse los nuevos impuestos se estaría deteniendo la construcción de dos plantas, una en Chihuahua y otra en Coahuila, lo que repercutiría en el desarrollo regional y en la generación de empleos. "La propuesta que presentó el gobierno no va ha ayudar al crecimiento de la economía, ni a la generación de empleos, sólo va a profundizar la crisis actual; es más de lo mismo, porque no implica una base recaudatoria", precisó.
Fuente: Diario de México
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
