
Alertan de riesgos en centros para adictos
29/09/2009
Laura Toribio
Laura Toribio
El secretario técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones, Carlos Rodríguez Ajenjo, planteó ayer que los recientes asesinatos en centros de rehabilitación pueden obedecer a que dentro de éstos se encuentran narcotraficantes escondidos o adictos en tratamiento que tienen información que los convierte en blanco del crimen organizado.
POR LAURA TORIBIO. El secretario técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones, Carlos Rodríguez Ajenjo, planteó ayer que los recientes asesinatos en centros de rehabilitación pueden obedecer a que dentro de éstos se encuentran narcotraficantes escondidos o adictos en tratamiento que tienen información que los convierte en blanco del crimen organizado. “Pueden ser narcos ocultos que son delatados o identificados y, entonces, las bandas rivales entran a ejecutarlos y ahí indiscriminadamente asesinan a todos los pacientes. Dos, pueden ser adictos que están en tratamiento y que poseen información importante y que también esto hace que las bandas de narcotraficantes entren a ejecutarlos”, explicó en conferencia de prensa en la que dio a conocer los detalles de la 12 Conferencia Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas. El funcionario indicó que no se tienen pruebas de la hipótesis de que algunos centros sean administrados por los propios narcotraficantes, aunque admitió que nadie es investigado antes de ingresar al centro de tratamiento, pues el esquema de internamiento implica que nadie puede ser discriminado. Ante los asesinatos, sin embargo, dijo que se tendrá que aplicar la Norma Oficial Mexicana 028 para que la autoridad pueda tener acceso cuando sea necesario a expedientes clínicos confidenciales de los pacientes. Esto, reconoció, puede incrementar la resistencia de los adictos a ser tratados para dejar de consumir drogas. “Nos preocupa que haya mayor desconfianza. La conclusión que una persona puede sacar de los crímenes cometidos en centros de tratamiento es incrementar su propia resistencia, porque en la adicción la gente no reconoce que tiene un problema. Le cuesta mucho trabajo, está muchos años en el consumo y luego aparecen todo este tipo de argumentos: si es caro, si está lejos, si matan, si agraden, si torturan, que en el imaginario pueden actuar para incrementar la resistencia de la gente”, advirtió. Rodríguez Ajenjo señaló que los Centros Nueva Vida no han recibido ninguna amenaza, ni existen indicios de que narcotraficantes estén amenazando su funcionamiento.
Fuente: Excélsior
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
