
Senador de AN considera saludable gravar cigarros
29/09/2009
Ricardo Gómez
Ricardo Gómez
El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Ernesto Saro Boardman (PAN), defendió el impuesto adicional al consumo de tabaco planteado por el Ejecutivo federal, pues será un factor adicional para aminorar el consumo de cigarro, que impacta al sistema de salud por la atención a enfermedades derivadas.
Senador de AN considera saludable gravar cigarros
Ricardo Gómez El Universal Martes 29 de septiembre de 2009 ricardo.gomez@eluniversal.com.mx El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Ernesto Saro Boardman (PAN), defendió el impuesto adicional al consumo de tabaco planteado por el Ejecutivo federal, pues será un factor adicional para aminorar el consumo de cigarro, que impacta al sistema de salud por la atención a enfermedades derivadas. En un comunicado, sostuvo que los 80 centavos adicionales que se cobrarían por cada cajetilla, de acuerdo con la propuesta del presidente Felipe Calderón, son poco si se considera la recaudación como un efecto inhibitorio. Saro dijo que la demanda de atención médica por el uso de tabaco ha crecido en los últimos años, lo que genera una presión adicional de atención médica a las enfermedades derivadas de fumar. Consideró que gravar las cajetillas será un factor adicional para aminorar el consumo. Actualmente el presupuesto de atención médica destinado a atender padecimientos derivados del tabaquismo asciende a 45 mil millones de pesos anuales, según un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). En tanto que la recaudación por el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) al tabaco fue de tan sólo 24 mil millones. Los 21 mil millones de pesos faltantes, aseguró el senador Saro, se han cubierto con recursos presupuestales federales que se podrían destinar a otros rubros en materia de salud pública que requieren mayores participaciones. De acuerdo con el mismo estudio del INSP, dijo el senador de Acción Nacional, de aprobarse un incremento al tabaco de 190% el consumo disminuiría 6% y la recaudación sería superior a los 27 mil millones de pesos.
Fuente: El Universal
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
