
La influenza, "chiquita" ante el alcoholismo
28/09/2009
Redacción El Economista
Redacción El Economista
En el país, 26.6% de los mexicanos son bebedores de alto riesgo, ya que consumen entre cinco y 24 copas de alcohol por ocasión.
Durante la clausura del Cuarto Foro Internacional sobre Alcoholismo celebrado el viernes pasado, José Ángel Córdova, secretario de Salud detalló que 5.3% bebe de manera muy frecuente y 5.5% padece problemas de dependencia.
Durante la clausura del Cuarto Foro Internacional sobre Alcoholismo celebrado el viernes pasado, José Ángel Córdova, secretario de Salud detalló que 5.3% bebe de manera muy frecuente y 5.5% padece problemas de dependencia.
En el país, 26.6% de los mexicanos son bebedores de alto riesgo, ya que consumen entre cinco y 24 copas de alcohol por ocasión.
Durante la clausura del Cuarto Foro Internacional sobre Alcoholismo celebrado el viernes pasado, José Ángel Córdova, secretario de Salud detalló que 5.3% bebe de manera muy frecuente y 5.5% padece problemas de dependencia.
En México, agregó, 0.8% de la población bebe de manera diaria y 70.2% no, o lo hace de forma limitada.
"La influenza se queda chiquitita, prácticamente no tiene la menor importancia comparada con el daño que provoca el alcohol", agregó.
Para la Secretaría de Salud, el alcoholismo es un problema de salud pública que representa la décima causa de muerte en América Latina, pero en México es la primera entre personas de 15 a 40 años de edad.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), en el 2008, 75 millones 400,000 habitantes tenían más de 15 años de edad, por lo que al menos uno de cada siete mexicanos adultos presentaría hoy problemas con la ingesta de bebidas alcohólicas.
Córdova Villalobos comentó que en promedio uno de cada cinco ingresos a las salas de urgencia está asociado con el consumo de bebidas alcohólicas, y 60% de las muertes de tránsito tiene que ver con esas sustancias.
politica@eleconomista.com.mx
Fuente: El Economista
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO
