
Cartelera Política
28/09/2009
Angel Viveros
Angel Viveros
Quién mejor que un ex procurador de Edomex y de la PGR para cuestionar al secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna. Efectivamente, el ahora legislador Alfonso Navarrete Prida durante la comparecencia del funcionario en la Cámara de Diputados el fin de semana, no sólo le dijo que la estrategia sobre seguridad pública y nacional estaba equivocada, y lo acusó de presentar informe engañoso parcial ante el Congreso, sino que dicho documento sobre seguridad es mezcla arbitraria de programas que violan la Constitución. Le echó en cara los 5 mil 600 ejecutados hasta agosto de este año, sólo 1 por ciento esclarecidos, y en ocho años aumentó 70 por ciento la drogadicción.
Así es como el Banco de México sigue echando miles de millones de pesos al barril sin fondo de la banca privada para que siga funcionando y obtenga utilidades, ahora que se ha encontrado la fórmula de la privatización de ganancias para el sistema financiero privado, y para el costo de la crisis la socialización.
Así es como el Banco de México sigue echando miles de millones de pesos al barril sin fondo de la banca privada para que siga funcionando y obtenga utilidades, ahora que se ha encontrado la fórmula de la privatización de ganancias para el sistema financiero privado, y para el costo de la crisis la socialización.
Cartelera Política Ángel Viveros - Fobaproa inmobiliario. - Banamex a controversia constitucional.
A la banca privada no le bastó el FOBAPROA y el rescate carretero, cuya deuda supera los 700 mil millones de pesos, sino en la coyuntura de la crisis financiera nace el Fobaproa Inmobiliario y forma parte del financiamiento tóxico incluido en el paquete fiscal “de la pobreza” del 2 por ciento al que los diputados no le han entrado.
Los legisladores aún no reparan en la deuda inmobiliaria mexicana, que en USA costó 4.7 billones de dólares. Desde la administración foxista, cuando el INFONAVIT presentaba números rojos por más de 40 mil millones de pesos, se diseñó una estrategia hipotecaria donde el sistema financiero del país nunca perdería. Así, de cada crédito inmobiliario la banca se encargaría de cobrar por lo menos 50 por ciento y el 50 restante, en caso de incumplimiento, el Estado la observaría.
De esta manera algunos de los bancos han encontrado otra fuente adicional de recursos para sus enormes ganancias, mediante ingeniería financiera, que el gobierno no ha podido descifrar, pero que sólo para un banco que se dice mexicano representa ganancias por 100 millones de pesos mensuales.
Tal vez la urgencia del gobierno por captar mayores recursos vía impuestos, inventando paquete económico para pobres, radique en cubrir parcialmente la enorme deuda interna de 1.7 billones de pesos, aunque podría sumar otros 5.4 billones, dos veces el presupuesto anual de 2010, si el gobierno decide tomar la totalidad de las líneas de crédito por 57 mil millones de dólares para cubrir el gasto de financiamiento y el enorme boquete de la crisis económica-financiera, pues buena parte la ha causado el sistema bancario que, junto con las multinacionales, se han convertido en los dictadores de la política interna de los países.
Así es como el Banco de México sigue echando miles de millones de pesos al barril sin fondo de la banca privada para que siga funcionando y obtenga utilidades, ahora que se ha encontrado la fórmula de la privatización de ganancias para el sistema financiero privado, y para el costo de la crisis la socialización. Mundialmente el marketing transnacional impone en el subconsciente de los ciudadanos una banca privada como bien público, pero dejan en la penumbra que está concentrada en unas cuantas manos.
Mientras Estados Unidos y la Unión Europea pondrán en marcha en 2010 nuevo modelo de supervisión bancaria, bursátil y de seguros, para evitar futuras crisis financieras ?cuyo costo global podría llegar a 10.5 billones (millones de millones) de dólares de acuerdo con Conmerzbank?, que se conoció en la reunión del G20 en Pittsburgh, los legisladores mexicanos deberían imitar de inmediato estas acciones mediante ordenamientos más rigurosos que incluyan el control de la fuga de capitales, así como la bursatilización para evitar escándalos como los de hace unos días en la Bolsa Mexicana de Valores.
Resulta sospechoso que Ejecutivo y Legislativo lleven tres semanas de distracción enfrascados en alegatos sólo en 2 por ciento al consumo general, cuando los legisladores deberían hurgar en el fondo del destino del gasto del paquete fiscal 2010, pues se encontrarán varias sorpresas, no solamente las ya descubiertas por la bancada del PRI que documenta que en los últimos nueve años la alta burocracia ha crecido en 76 subsecretarías y más de mil 100 direcciones generales adjuntas que absorben gran parte del gasto corriente, sino otras como el Fobaproa inmobiliario, ya que para muestra el botón de la constructora mexicana de vivienda Sare Holding, la que informó hace unos días sobre la reestructuración de más de 850 millones de pesos en deuda bancaria local a corto plazo. En cambio, para la bandera de la pobreza no ampliará la cobertura de familias beneficiadas a pesar de que se han sumado 5 millones más.
Al margen de que cuando se den a conocer todas las inconsistencias de la propuesta oficial el paquete fiscal seguramente será otro, los diputados deberían indagar a ese banco que recibe 100 millones de pesos mensuales por supuestos incumplimientos de créditos hipotecarios, cuando los préstamos en otros bancos por el mismo concepto los cubren los beneficiarios con normalidad.
GRILLOTEKA: La Federación Internacional de Derechos Humanos manifestó su preocupación por la ratificación de Arturo Chávez como titular de la PGR, por considerarlo responsable de la impunidad en el caso de las mujeres ejecutadas en Ciudad Juárez.
*** Quién mejor que un ex procurador de Edomex y de la PGR para cuestionar al secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna. Efectivamente, el ahora legislador Alfonso Navarrete Prida durante la comparecencia del funcionario en la Cámara de Diputados el fin de semana, no sólo le dijo que la estrategia sobre seguridad pública y nacional estaba equivocada, y lo acusó de presentar informe engañoso parcial ante el Congreso, sino que dicho documento sobre seguridad es mezcla arbitraria de programas que violan la Constitución. Navarrete le dijo que su programa de corte policiaco y autoritario amenaza los derechos humanos, y es una intentona por debilitar al Estado mexicano así como inducir a un país policiaco. Le echó en cara los 5 mil 600 ejecutados hasta agosto de este año, sólo 1 por ciento esclarecidos, y en ocho años aumentó 70 por ciento la drogadicción.
*** El senador Manlio Fabio Beltrones propone llevar ante la Suprema Corte de Justicia controversia constitucional por el caso BANAMEX por la irregularidad jurídica en que se encuentra.
*** Después de la pasarela de aspirantes a la Comisión de Derechos Humanos del DF, resulta que el actual ombudsman Álvarez Icaza quiere la reelección. Tal vez ya sea tarde, pues posiblemente mañana martes la Asamblea Legislativa dé a conocer el nombre del nuevo ombudsman capitalino.
COMENTARIO FINAL: ¿Cómo se dice Fobaproa Inmobiliario en lenguaje de caiga quien caiga?: Usura.
Fuente: La Crónica
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
