
Crece pese a crisis el consumo de vino
25/09/2009
Verónica Martínez
Verónica Martínez
Migran mexicanos del restaurante a casa. Según vitivinicultores las ventas aumentaron 30 por ciento en supermercados
Pese a la crisis, los mexicanos no han frenado el consumo del vino de mesa, simplemente dejaron de beberlo en los restaurantes y ahora prefieren hacerlo en casa.
De acuerdo con información del Consejo Mexicano Vitivinícola, en lo que va del año, las ventas de vino en restaurantes bajaron 25 por ciento, mientras que las ventas en tiendas especializadas aumentaron 35 por ciento y en el supermercado 30 por ciento.
"Detectamos que las ventas de los fabricantes en restaurantes han bajado y las de tiendas han crecido; en términos generales en restaurante se ha caído 25 por ciento y en las especializadas ha crecido 35 por ciento en lo que va del año", afirmó Luis Cetto, presidente del Consejo.
Agregó que a pesar del entorno económico, los mexicanos han mantenido el consumo de vino de mesa, y simplemente observaron cambios en los puntos de venta y una migración de los vinos caros a los más económicos.
"El crecimiento de la industria el año pasado fue de 6 por ciento y en el primer semestre de este 2009 llevamos un crecimiento de 3 por ciento, lo que refleja que los mexicanos no han dejado de consumir vino, sólo que dejaron de ir a los restaurantes y de comprar vinos caros", dijo Cetto.
El también empresario, destacó que los vinos de 250 pesos han tenido menor demanda que los productos que promedian 60 u 80 pesos, debido a que el consumidor pretende mantener el consumo de esta bebida.
"Los vinos de 250 pesos sí la están padeciendo, son vinos que consumen los mexicanos del estrato A y B, y que reportan un consumo per cápita de hasta 25 litros, y también ellos han migrado de consumir del restaurante a la casa y en comprar vinos más baratos", detalló Cetto.
Con respecto a las oportunidades y retos que enfrenta la industria, el también empresario vinícola dijo que este 2009 es un momento de ganar mercado, ya que la paridad del peso frente a otras monedas ha encarecido los vinos importados a excepción de Argentina.
"El 30 por ciento de la devaluación de la moneda está afectando al vino importado y eso ayuda. A los vinos españoles, franceses y alemanes les pega la paridad, no lo mismo a los argentinos que tienen una estructura de precios bajos", dijo.
Recalcó que los vinos importados representan dos terceras parte del mercado nacional.
Mayor demanda
La crisis económica no ha detenido el gusto por el vino tinto.
(Variación % anual del volumen de ventas en vino tinto)
E -31.29
A 18.28
M -21.53
J 3.28
Fuente: INEGI
Mucho por beber
El consumo per cápita anual mexicano es bajo respecto a otras naciones.
54 litros se consumen en Europa.
50 beben los consumidores en Argentina.
600 mililitros es el consumo en México.
Fuente: Reforma
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
