
Incrementa adicción de mujeres a las drogas
03/10/2009
Redacción diariodelistmo.com
Redacción diariodelistmo.com
En Veracruz se ha incrementando en casi 40 por ciento el número de mujeres adictas a las drogas y lamentablemente son jovencitas, incluso niñas de 13 años las ingresan al mundo de las adicciones, por lo que es urgente redoblar esfuerzos para implementar más acciones preventivas y destinar más recursos para enfrentar el fenómeno, aseveró el director del Centro de Integración Juvenil, Sergio Mayoral Barranca.
En Veracruz se ha incrementando en casi 40 por ciento el número de mujeres adictas a las drogas y lamentablemente son jovencitas, incluso niñas de 13 años las ingresan al mundo de las adicciones, por lo que es urgente redoblar esfuerzos para implementar más acciones preventivas y destinar más recursos para enfrentar el fenómeno, aseveró el director del Centro de Integración Juvenil, Sergio Mayoral Barranca.
En entrevista, dijo que por fortuna no existe un crecimiento “explosivo en materia de adicciones a pesar de la violencia o eventos criminales que se ha generado el combate al narcotráfico, “la encuesta nacional de adicciones sólo reporta un crecimiento del 5 por ciento con relación ha 2008, pero en términos generales preocupa el caso de las mujeres”.
“La edad de consumo para el género femenino y masculino anda entre los 12 Y 13 años y en una proporción de cuatro mujeres como cada hombre, este fenómeno es muy extraño porque en la época de los 90 era 13 mujeres por cada hombre y hace 5 años eran 8 mujeres por cada cuatro varones, y actualmente el comparativo esta más cerrado, porque el consumo subió casi 50 por ciento en este sector al bajar de 8 a 4”.
Otro aspecto que preocupa es que en los centros de tratamiento, se refleja una disminución en la edad de inicio de consumo, y cada vez son más la mujeres que asisten a tratamiento, “son jóvenes menores de 18 años que combinan alcohol con otras drogas”, y eso es más peligroso porque las reacciones violentas o depresivas que eso les puede provocar.
Asimismo, indicó que en Veracruz, los estudios y encuestas indican que se dejó de consumir marihuana, pero lamentablemente se utilizan otras sustancias más peligrosas como el crack y cocaína, pero particularmente regresó el consumo de solventes inhaladles, práctica que se había superado, pero por la crisis económica los adictos recurren a ese enervante.
Por tal razón, el psicólogo de profesión habló de la urgencia de destinar más recursos a campañas preventivas, porque si no se redoblan esfuerzos en materia de prevención, los mismos consumidores seguirán manteniendo las redes criminales y la violencia seguirá en aumento.
Fuente: diariodelistmo.com
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
