NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Confían en creación de empleos en Jalisco para 2010.
14/01/2010
æEstiman ocho mil plazas A nivel local, los resultados podrán seguir siendo positivos si el Gobierno estatal sabe cómo responder: Javier Gutiérrez Treviño

GUADALAJARA, JALISCO.- En su primera aparición del año, el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Javier Gutiérrez Treviño, fue el primero en lanzarse a las apuestas en materia de empleo. Según el dirigente, al término del primer trimestre ya habrá generación de entre siete y ocho mil plazas laborales.

La creación de tres mil 429 empleos de 2009 es menor a los requerimientos de Jalisco (70 mil anuales); sin embargo, al compararlo con otras entidades, el resultado es positivo. Los empleos no son suficientes, pero no está tan mal. En el inicio de año se ve lento el despegue, sobre todo en los tres primeros meses, pero al concluir el segundo, en junio, ya se podrán ver cifras positivas.

La tarea de fijar la meta en empleo corresponde al Centro Empresarial de Jalisco (CEJ-Coparmex), y será establecida a más tardar el próximo 20 de enero, aunque Gutiérrez Treviño ya se lanzó al ruedo con dicha cifra.

Y es que este año debe darse la Reforma Fiscal Integral y no parches o misceláneas como se han hecho, es ahora o nunca, dijo. La población sabe de la urgencia de que se den los cambios, por lo que descarta que se presenten movimientos sociales en contra.

La nueva reforma debe tener un impuesto generalizado al consumo, como sucede en otros países, y es que no se trata de otra cosa más que paguen más quienes más tienen; la población de escasos recursos pagará menos impuestos porque consumirá menos.

A nivel local, los resultados podrán seguir siendo positivos si el Gobierno estatal sabe cómo responder. El secreto está en la creatividad para generar nuevos programas y dar a las empresas lo que necesitan para generar empleo y ayudar a los que menos tienen.

Pese a que celebró el balance final de 2009 en empleos creados en Jalisco, lamentó el rezago que año tras año se acumula, aunque defendió a las autoridades estatales al responsabilizar del hecho a las políticas erróneas implementadas por el Gobierno federal.

Actualmente no somos opción para inversión, dijo. Por ello es que llegan menos capitales y por ende existen menos empresas y proyectos que empleen a los jaliscienses.

Fuente: El Informador    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria