
Con sabor a cordillera.
30/09/2011
Mauricio Morín
Mauricio Morín
Las cepas más características chilenas son Cabernet Sauvignon y Carmènere.
Las bodegas vinícolas chilenas perfeccionan los procesos tradicionales con la aplicación de tecnología de punta.
Ciudad de México (30 septiembre 2011).- Al comparar a Chile con España, Italia y países conocidos por su actividad vinícola, Chile es un país joven en el arte de la barrica.
Sin embargo existen empresas vitivinícolas chilenas que se han ocupado por aprovechar las bondades geográficas de su territorio para producir y exportar al mundo vinos de calidad.
"En Chile se están produciendo cada vez mejores vinos", considera el representante para Sudamérica, Centroamérica y Asia de la Viña Millaman, Pelayo Correa Suazo.
Esta nación no sólo tiene el clima adecuado, sino que es tan variado que permite el cultivo de cepas distintas: Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Shiraz, Merlot, Malbec y Zinfandel, entre otras.
"Los viñedos de Viña Millaman, ubicados principalmente en el Valle de Curicó, se benefician por las brisas que circulan de la cordillera hacia el mar y del mar a la cordillera. También por la cercanía de un río que actúa como moderador climático y evita las heladas", indicó Correa Suazo.
Por otro lado, las barreras geográficas que rodean al país protegen los cultivos de cualquier enfermedad, lo que se refleja en la frescura del producto final. La iluminación y el excelente clima de la zona ofrece a los cultivos chilenos el calor suficiente para obtener vinos con una rica acidez.
"Hace 70 años (Millaman) comenzó a fabricar vinos. Hoy están presentes en unos 31 países, entre ellos México", indicó.
Los caldos chilenos son la mezcla perfecta entre tradición y modernidad, pues son concentrados pero al mismo tiempo redondos y amables de tomar. Aquí se cuenta con tecnología de microoxigenación y una cava subterránea en donde se envejecen los vinos en las tradicionales barricas de roble francés.
Es pionera en lo que él llama enología de precisión al sumar tecnología de punta a procesos tradicionales.
Más de cerca
Conoce datos sobre Chile y esta afamada bodega
Algunas de las cepas más características chilenas son Cabernet Sauvignon y Carmènere
Chile se encuentra rodeado por barreras geográficas que favorecen el cultivo y producción de vinos, al sur el frío de la Patagonia, al este la cordillera de los Andes, al oeste el océano y al norte el desierto.
En el 2009 Chile ocupó el noveno lugar internacional de producción de vinos y dos tercios del total se exportan al mundo.
Millaman significa "cóndor dorado" en mapuche y su herencia vinícola proviene de la cultura italiana pues José Cánepa, un inmigrante, compró un inmueble llamado la Hacienda del Cóndor en 1946. Comenzó a producir vinos y aceite de olivo.
La bodega de Millaman es un centenario edificio construido en adobe que fue remodelado en el año 2002. Casa Millaman, Millaman Limited Reserve, Millaman Estate Reserve y Millaman Cóndor son las líneas que maneja.
Fuente: Reforma
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
