
Impuestos más bajos para bebidas.
21/09/2011
Ivet Rodríguez
Ivet Rodríguez
La industria de bebidas alcohólicas busca reestructurar la tasa de impuestos a este producto. Las altas tasas han favorecido el comercio informal, el cual creció más de 40% en una década.
CIUDAD DE MÉXICO.— El mercado informal de bebidas alcohólicas que se comercializan en México creció entre 40 y 50% en los últimos 10 años. Los industriales proponen reestructurar las tasas de impuestos a las bebidas con el fin de disminuir el porcentaje de alcohol que entra al país de contrabando o que no cumple con la normatividad vigente.
Derivado de la crisis económica ha habido un ligero cambio en los hábitos de consumo hacia bebidas de menor precio, que son las que entran de contrabando y no pagan impuestos.
Jaime Graña, director general de Diageo México, comentó que los industriales están trabajando en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y con la Secretaría de Economía (SE) para reestructurar la tasa de impuesto que deben pagar las bebidas de importación, la cual actualmente incrementa el precio del producto más de 70%.
Explicó que para entrar al país, las bebidas alcohólicas se gravan con el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), que equivale al 53% del valor del producto. Luego sobre ese valor se grava el Impuesto sobre el Valor Agregado o IVA (16%). Entonces si la bebida venía con un precio de 100 pesos, su costo incrementa a 176 pesos por el cargo de los impuestos.
La tasa de impuestos que pagan las bebidas alcohólicas para entrar a México es una de las más caras de América Latina, dijo Graña en entrevista.
Un estudio elaborado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), citado por el directivo de Diageo, muestra que si la tasa del IEPS bajara de 53% a 36%, la recaudación subiría 1,000 millones de pesos (mdp), en tanto que al bajar el precio de los productos ‘legales', éstos se vuelven más competitivos frente a los que no lo son y se venden más.
DAGEO premia a sus proveedores
La comercializadora de las marcas Buchana's, Johnnie Walker, J&B, Old Parr, Capitan Morgan y Zacapa, entre otras, reconoció por primera vez en México a cuatro de sus proveedores.
La empresa XCBT resultó ganadora en las categorías de Innovación y Proveedor del año; Matraka se llevó el premio como el mejor proveedor de Servicio y Ejecución; ILSP ganó la categoría Revelación, y Mindshare fue reconocida por Maximización del valor de la inversión.
En 2010 Dageo lanzó un programa de desarrollo de proveedores, el cual consistió en detectar áreas de oportunidad para un mejor servicio, establecer compromisos de mejora y evaluar trimestralmente los avances.
Fuente: CNNEXPANSION
Categoría: CIVYL Y FISAC
Categoría: CIVYL Y FISAC
