
Alzas a combustibles son insostenibles: industriales
13/01/2010
Alejandro Durán
Alejandro Durán
Aun cuando los comerciantes aseguran que hasta el momento no han
incrementado los precios al consumidor, los industriales
reconocieron que tarde o temprano tendrán que trasladar el aumento de los combustibles a los precios de sus productos toda vez que no podrán absorberlos.
De esta manera, mientras la
Confederación de Cámaras
Nacionales de Comercio
(Concanaco) aseguró que no es posible que un comerciante aumente precios de manera
excesiva y arbitraria porque automáticamente saldría del mercado, la Confederación de
Cámaras Industriales (Concamin) advirtió que las empresas están saliendo de la peor
crisis de los últimos 70 años, por lo que sus márgenes de operación están imposibilitados
para absorber mayores costos por concepto de combustibles.
Así, el presidente de la Concamin, Salomón Presburger, dejó en claro que los industriales
se verán obligados a trasladar los aumentos que registran hoy en día productos como
gasolina, diesel y gas, toda vez que son insumos que utilizan ampliamente en sus
produces de producción.
"El problema es que si el gas y los energéticos suben más en México respecto a otros
países, tarde o temprano se tienen que reflejar los incrementos de los costos", aseguró el
industrial, quien fue entrevistado en el marco del Foro sobre Reformas Regulatorias. En
tanto, Mario Sánchez Ruiz, dirigente de la Concanaco, descartó que dentro del comercio
establecido se registre una escalada de precios arbitraria, pues incluso dijo que algunos
productos han bajado de costo, como el caso de electrodomésticos, regalos y
electrónicos que no pudieron colocarse en diciembre y ahora resulta necesario
desplazarlos.
"Los comerciantes han tenido que bajar los precios, incluso, respecto a lo que no
vendieron en diciembre (...), algunos si subieron, pero la mayoría se mantuvieron, a nivel
nacional, muchos de los comerciantes bajaron el precio de lo que les quedó el año
pasado, como ropa, electrodomésticos, cosas de regalo, ahora lo tienen que desplazar",
aseguró.
En cuanto a los productos de consumo básico, el empresario explicó que los precios rigen
por los mercados internacionales, por lo que dejó en claro que no son definidos por los
comerciantes.
"Los productos básicos tienen un movimiento natural, porque están cotizado a nivel
internacional, y dependen a muchos factores, como el clima y por lo tanto suben y bajan a
lo largo del año", expuso líder de la Concanaco quien también fue consultado en el marco
del evento aludido.
No obstante, los empresarios, quienes fueron entrevistados por separado en el Foro, se
dijeron preocupados por el aumento en los precios de los energéticos porque de una u
otra forma impactan en los costos de transporte
Fuente: Tribuna de San Luis
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
