
Planea Pemex incentivar obras existentes
13/01/2010
Alma Hernández
Alma Hernández
Algunas de las empresas con las que ha platicado la paraestatal son: Schlumberger, Watherford, Halliburton y Diavaz
Los primeros contratos incentivados que ejecute Petróleos Mexicanos (Pemex) se aplicarán en proyectos que actualmente ya están en operación, principalmente en Chicontepec, informaron los consejeros profesionales de la empresa.
En conferencia de prensa, Fortunato Álvarez, uno de los consejeros profesionales, dijo Pemex Exploración y Producción está en pláticas con algunas empresas operadoras en la zona, para evaluar las posibilidades de adecuar contratos actuales hacia los nuevos modelos que permiten realizar pagos en función del desempeño de las obras.
"Se han sostenido pláticas con algunos contratistas para cambiar a los nuevos modelos de contratación (incentivados), contemplando las afectaciones económicas y las sanciones por esos ajustes", mencionó.
Las empresas que están ejecutando trabajos en la región son: Schlumberger, Watherford, Halliburton y Diavaz, con quienes se han reunido en diferentes ocasiones para evaluar la posibilidad de ajustes contratos que ya fueron asignados.
El funcionario añadió que primero se realizarán evaluaciones financieras tomando en cuenta sanciones económicas que podrían aplicar y en función de que convenga a Pemex ajustar los contratos, se podrían hacer las adecuaciones.
"Está previsto que se tienen que hacer estudios previos estableciendo costos y servicios de dichos cambios; si es conveniente para Pemex se harían los ajustes", agregó.
Durante el presente año se instalarán laboratorios en la región de Chicontepec para evaluar esquemas de producción que permitan incrementar el desempeño de los proyectos, uno de los primeros acuerdos establecidos por las empresas que trabajan en la zona con PEP, refirió Fluvio Ruíz, también Consejero Profesional de la paraestatal.
Héctor Moreira, consejero encargado de los Comités de Estrategia e Inversiones y Remuneraciones, adelantó que en 1 mes estarían revisando el primer modelo con incentivos económicos, bajo las nuevas reglas de contratación de Pemex.
Si dichos modelos estarán o no ligados a una unidad de medida como es el barril de petróleo lo determinará la Suprema Corte de Justicia, ya que el artículo que define este asunto en el Reglamento a la Ley de Pemex y de la Ley Reglamentaria al 27 Constitucional, fueron controvertidos, informaron en conferencia conjunta.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
