
Gana México a AL...pero en desempleo
12/01/2010
Verónica Gascón
Verónica Gascón
Mejora este indicador en países como Brasil, Argentina y Chile, según la OIT
Ciudad de México (12 enero 2010).- La tasa de desempleo en México se duplicó entre 2005 y 2009, a diferencia de otros países de América Latina, donde este indicador disminuyó, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Inegi.
La tasa de desempleo pasó de 3.6 en 2005 a 5.5 por ciento, en septiembre de 2009, mientras que en naciones como Argentina, hubo una disminución de tres puntos porcentuales en la tasa de desempleo, al pasar de 11.6 a 8.6 por ciento.
En Uruguay pasó de 12.1 a 7.6 por ciento en el mismo lapso y en Venezuela pasó de 12.1 a 9.2 por ciento, esto es una disminución de casi 3 puntos porcentuales.
"Entre los países de América Latina, México es donde aumentó más la tasa de desempleo de 2005 a 2009. En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela, el desempleo incluso disminuyó en el mismo periodo", según un análisis de Templeo.com, basado en cifras de la OIT.
El año 2009 ha sido el peor en más de 10 años para nuestro País en cuestión de trabajo con un promedio de desempleo de 5.5 por ciento en los primeros 10 meses, señaló Jennifer Juárez, de Templeo.com, una bolsa de trabajo en línea, perteneciente a una división de Televisa Interactive Media.
De acuerdo con el organismo internacional, alrededor de 2 millones de personas se quedaron sin empleo en América Latina como resultado de la crisis económica, de tal forma que la tasa de desempleo regional pasó de 7.5 a 8.4 por ciento.
Según el Panorama Laboral 2009 de América Latina y el Caribe, dado a conocer por la organización, la población joven fue la más afectada, ya que triplicó la tasa de desempleo de los adultos y representó 2.3 veces la tasa de desempleo total.
Anticipó que la recuperación de los puestos de trabajo será lenta pese a los pronósticos de un mayor crecimiento económico, sobre todo en México y Centroamérica.
"México experimenta dificultades para emprender con firmeza su recuperación", destaca, "al parecer, las medidas aplicadas para contrarrestar la crisis habrían sido insuficientes, principalmente porque el País no ha contado con ingresos tributarios al nivel que esperaba".
Añadió que la recesión que experimenta Estados Unidos, ha contribuido a una reducción de la demanda externa de México y a una disminución de los ingresos derivados de las exportaciones, turismo y remesas.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
