NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Gana en Congreso la opacidad.- CIDE
12/01/2010
Érika Hernández
Según investigadores, en las cámaras generan acuerdos que les eviten dar cuentas a ciudadanía

Ciudad de México (12 enero 2010).- Mientras exigen al Ejecutivo federal y a los estados transparencia en su actuación, las cámaras de Diputados y Senadores generan acuerdos y normas que las eximen de rendir cuentas a los ciudadanos.

Así lo indica el estudio "¿A quién le rinde cuentas el Poder Legislativo?", elaborado por investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

María Amparo Casar, Ignacio Marván y Khemvirg Puente analizaron los ordenamientos internos con los que se rige el Congreso y determinaron que caminan hacia la opacidad.

Además de que son incongruentes en su política de demandar fiscalización a los estados y al Poder Ejecutivo, porque hacia el interior no hay la misma exigencia.

"La rendición de cuentas parlamentaria es inoperante como sistema. No existe un sistema de rendición de cuentas sino de responsabilidades aisladas que competen a diferentes autoridades con un marco jurídico contradictorio y omiso.

"Los legisladores mexicanos gozan, además, del fuero constitucional, de un régimen legal 'ad hoc' que les permite asumir el ejercicio de su encargo en condiciones excepcionales, pues no están obligados a rendir cuentas a nadie", indica el estudio, publicado a finales de noviembre del año pasado.

Los académicos coinciden en que la principal omisión en la legislación son sanciones en caso de que los legisladores no cumplan con sus obligaciones cotidianas, pues sólo están contemplados castigos cuando se trata de si uaciones penales, las cuales podrían derivar en un juicio de procedencia.

Sin embargo, hasta en estos casos, mientras deciden si a un legislador le quitan el fuero, indica el informe, puede seguir cometiendo abusos, protegido por la figura parlamentaria.

No hay multas para el incumplimiento de obligaciones mínimas, como que las comisiones sesionen una vez al mes, que los legisladores asistan a las sesiones de éstas o al pleno, no cumplir con los tiempos establecidos por la ley para aprobar una reforma, nombramiento o tema, proporcionar información puntual sobre en qué gastan sus recursos, tanto de la Cámara en general, por bancada y por diputado, o datos actualizados sobre los acuerdos aprobados por los órganos internos.

Así como informes semestrales sobre la productividad de las comisiones, los cuales incluyan actas de las reuniones, asistencias de los legisladores, minutas, iniciativas y puntos de acuerdo.

Aunque cada comisión u órgano interno cuenta con un espacio en la página de internet de la Cámara respectiva, la mayor parte de la información es rezagada; en algunos casos no ha sido actualizada desde 2006.

Tampoco hay en las páginas de internet reportes concretos de lo que hicieron en cada periodo de sesiones, ni las metas y compromisos al inicio de cada uno de ellos.

"¿Rinde cuentas el Poder Legislativo? La respuesta es simple: No.

"La estructura está diseñada para concentrar el poder en manos de los coordinadores parlamentarios de la mayoría legislativa e impedir, mediante todos los medios posibles, hacer públicos los pormenores del gasto ejercido

"La discrecionalidad de los gastos del Poder Legislativo pueden resultar escandalosa", concluyen los investigadores del CIDE.

Acumula rezago Cuenta Pública

El Presidente Felipe Calderón retó a los gobernadores a que cumplan con la transparencia de los recursos públicos, pero en el Congreso todavía está pendiente de auditar la Cuenta Púbica de los tres años de su administrac ón.

De acuerdo con un documento que la bancada priista preparó para llevarlo a la Comisión de Vigilancia, no sólo está pendiente la revisión del actual Gobierno, sino también cuatro años de la gestión de Vicente Fox.

Pese a que la revisión de la Cuenta Pública es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, a través de Auditoría Superior de la Federación (ASF), legisladores del PRI coincidieron en que no se pueden lanzar retos de es tipo (como el de Calderón a los estados) si en su propia administración hay rezago, falta de transparencia y rendición de cuentas.

En el documento se plantea la creación de un grupo de trabajo con el fin de acabar con ese rezago.

Asimismo, se denuncia que la ASF envió a la Comisión de Vigilancia un oficio en el que aclara que no se le ha solicitado apoyo para la elaboración del dictamen de la cuenta pública 2007.

"Mediante oficio OASF/2646709 de 27 de noviembre de 2009, dirigido a la presidenta de la Comisión de Vigilancia, el Auditor Superior de la Federación expresa que a la fecha no se la ha solicitado apoyo para la formulación del dictamen y decreto correspondientes", señala.

Con información de Armando Estrop

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria