
COORDENADAS
¿El año de la recuperación?
11/01/2010
Enrique Quintana
Enrique Quintana
La semana pasada, el Presidente Calderón dijo que este año sería el de la recuperación. ¿Será así realmente?
Hay diversas maneras de definir la recuperación. Vea usted cómo están las cosas y juzgue por usted mismo si Calderón tiene razón.
1.- El año pasado, la economía cayó entre 6.5 y 7 por ciento. Cualquiera que sea la cifra en ese rango, será el peor resultado desde 1932. Para el 2010, incluso los más pesimistas piensan que habrá un crecimiento de al menos 2 por ciento y los más optimistas llevan el dato hasta 5 por ciento.
El resultado, sin duda, será mejor que el del año pasado. Si así ve las cosas, tiene razón Calderón en su afirmación.
2.- El Producto Interno Bruto del próximo año será de 8 billones 765 mil millones de pesos (a precios constantes del 2003) en el más optimista de los casos. Aun así, estaría 1.8 por abajo del registro de 2008. En otras palabras, si recuperación significara "recuperar" lo que perdimos, el 2010 no será todavía el año en el que lo hagamos. En el escenario optimista habrá que esperar hasta el 2011.
3.- Si en lugar de considerar el Producto Interno Bruto, consideramos el PIB per cápita, entonces, aun en el mejor de los escenarios, el resultado del 2010 apenas será comparable con la cifra que teníamos en la primera mitad del 2006. En otras palabras, medido en términos del PIB per cápita, estaremos lejos de la recuperación en este año. Si bien nos va, ésta se presentará en el curso del 2012.
4.- Otra de las mediciones usuales cuando se habla de recuperación es el comportamiento del poder adquisitivo de los salarios. Consideremos este sexenio. En 2007 hubo un incremento de 0.71 por ciento en el poder de compra de los salarios contractuales; en 2008 se contabiliza una caída de 1.74 por ciento y en el 2009 el resultado fue un alza de 0.6 por ciento. El saldo de 3 años es una pérdida de poder adquisitivo de -0.4 por ciento. Los pronósticos para el 2010 marcan incrementos salariales que andan sobre el 4 por ciento y el Banco de México ha pronosticado una inflación que podría estar en 5.25 por ciento. Si ese fuera el caso, el poder adquisitivo de los salarios terminaría el 2010 en un nivel 1.5 por ciento inferior al que se tenía al arrancar este sexenio. Así que, en esta perspectiva, el 2010 tampoco será el año de la recuperación del poder de compra.
5.- En materia de empleo formal, las cifras oficiales que se acaban de dar a conocer indican que cerramos el año con un nivel de 14 millones de puestos de trabajo. Para este año, la mayor parte de los pronósticos indica la creación de al menos 300 mil plazas.
Esto quiere decir que el nivel de diciembre de 2010 podría estar en alrededor de 14.3 millones de personas empleadas en el sector formal. De este modo, estaremos alrededor de 100 mil empleos por arriba del final del 2007. Es decir, en materia de empleo formal, el 2010 sí permitirá regresar a los niveles de ocupación previos a la crisis.
Claro que hay que tomar en cuenta que en 3 años se habrán creado 100 mil empleos netos. cuando la demanda adicional ronda los 2.4 millones de puestos de trabajo en ese lapso.
Así que, como nota usted, casi por donde quiera ver las cosas, tiene muchos asegunes decir que el 2010 será el año de la recuperación. La realidad es que nos vamos a tardar bastante más en regresar en sentir que de verdad la crisis ya es historia.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
