
Mesura CEESP expectativas para 2010.
11/01/2010
Verónica Gascón
Verónica Gascón
El centro de estudios dijo que es aventurado hablar de recuperación, pues será hasta 2012 cuando se retomen los niveles de 2008
Es aventurado decir que este año llegará la recuperación, porque el aparato productivo esta significativamente golpeado y hay una fuerte caída en los ingresos petroleros, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
De esta forma, el CEESP le da la vuelta al optimismo mostrado por el Presidente Felipe Calderón, quien en cadena nacional anunció que este será el año de la recuperación económica.
"Afirmar que este año será de recuperación cuando el aparato productivo está significativamente golpeado, es un poco aventurado, además de que ya se ha dicho que será hasta el 2012 cuando se retomen los niveles logrados en 2008", señaló el centro de estudios en su análisis semanal.
No se puede afirmar que las finanzas están en orden cuando desde hace años se debió corregir esta fuerte dependencia a los ingresos petroleros, dijo el centro.
El CEESP anticipó que el ajuste de precios en alimentos y transporte, además del alza de impuestos, hará que la cuesta de enero sea mucho más prolongada y con mayor pendiente que en otros años.
Explicó que además del ajuste anual de los precios de bienes y servicios del sector público, como el metro, también se tendrán que absorber los aumentos al IVA, IEPS, ISR y el impuesto a telecomunicaciones.
A esto se suma el impacto del alza en gasolina, diesel y gas, los cuales inciden en los precios de la tortilla y la leche.
"Mientras que el salario mínimo aumentó en sólo dos pesos diarios, el boleto del metro se incrementó en un peso. Para muchas personas el incremento salarial solo cubrirá el alza en el transporte, ¿y el resto de gasto?", cuestionó el centro de estudios dependiente del Consejo Coordinador Empresarial.
Si bien los ajustes a los precios son de una sola vez existe el riesgo de que estos se reflejen en el costo de otros bienes y servicios, advirtió, lo que podría llevar a la inflación a niveles de 5.1 por ciento a finales del presente año.
Por otra parte, la Confederación de Cámaras Industriales, señaló que a México le tomará de 2 a 3 años recuperar el nivel de actividad alcanzado antes de la recesión.
"Si en 2009 registramos la caída más profunda entre las economías latinoamericanas, en 2010 nos ubicaremos entre las naciones cuya recuperación será de las más modestas en la región",dijo la Concamin en un análisis.
"La reanimación de nuestra economía no estará exenta de dificultades, especialmente para el sector industrial".
Añadió que se espera un duro invierno económico para las empresas debido a la acumulación de inventarios y los problemas de liquidez.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
